¡Atención, fans de los wearables y amantes del universo Apple! El Apple Watch Ultra 3 está a la vuelta de la esquina y promete traer mejoras tan potentes que podrías dejar el iPhone en la mochila sin problemas. ¿Quién no ha soñado con enviar un mensaje desde mitad de la montaña sin cobertura?
Conectividad total: satélite y 5G, incluso sin iPhone
Según ha revelado Mark Gurman en su siempre esperadísimo boletín Power On, el nuevo Apple Watch Ultra 3 incluirá conectividad por satélite, permitiendo enviar mensajes de texto incluso cuando no haya cobertura móvil ni Wi-Fi—y lo mejor: sin depender del iPhone. Esta funcionalidad, que hasta ahora parecía futurista, podría cambiar las reglas del juego para aventureros, deportistas o cualquier usuario que se desplace por zonas recónditas.
Además, el Ultra 3 llegará con compatibilidad para una versión especializada de 5G optimizada para relojes inteligentes, lo que supone un paso adelante desde el soporte LTE que incorporaban los modelos anteriores. Esta evolución no solo acelera la transmisión de datos, sino que también augura una experiencia más fluida y autónoma desde la muñeca, una estrategia muy en la línea de movimientos recientes de Apple como el Apple Vision Pro: tecnología cada vez más inmersiva e independiente.
Mejoras que hereda del Series 10… y alguna sorpresa más
El Apple Watch Ultra 2 recibió en su día una versión con caja de titanio negro, pero desde entonces no habíamos visto una actualización sólida de hardware en esta gama. Eso está a punto de cambiar. El nuevo Ultra 3 tomará prestadas algunas mejoras que debutaron con el Apple Watch Series 10, como el chip S10 (o incluso una versión superior), carga más rápida y una pantalla OLED de gran angular con mayor brillo desde ángulos extremos y tasa de refresco elevada, ideal para su modo de pantalla siempre encendida.
Estas características apuntan directamente a una experiencia más fluida y visualmente impresionante, alineada con la elegancia tecnológica que caracteriza a los productos de Cupertino. Apple no se guarda nada: como si estuviera preparando un nuevo “one more thing”.
Por otro lado, aunque los rumores sobre una función de monitorización de presión arterial llevaban tiempo circulando, parece ser que su desarrollo aún presenta desafíos técnicos. Por tanto, no está asegurado que esta funcionalidad llegue a tiempo para este modelo, lo cual podría ser una oportunidad perdida si consideramos el empuje que competidores como Whoop o Garmin están teniendo en el segmento más deportivo.
¿Vale la pena dar el salto al Ultra 3?
La pregunta del millón: ¿merece la pena actualizar si ya tienes un Apple Watch Ultra o uno de los modelos más recientes? Como suele ocurrir con los lanzamientos intergeneracionales de Apple, la respuesta dependerá mucho de tu perfil como usuario. Si eres de los que requieren conectividad extrema, ya sea por trabajo o afición, y quieres más independencia del iPhone, este podría ser tu momento. También si valoras una pantalla más avanzada y una navegación más ágil.
Sin embargo, si vienes del Ultra 2 y las nuevas funciones como el 5G o el satélite te parecen “nice to have” pero no imprescindibles, quizá no encuentres razones suficientes para dar el salto. Eso sí, está claro que desde Cupertino siguen apostando por convertir al Apple Watch en un dispositivo cada vez más autónomo y capaz, llevando la muñeca a nuevos niveles de tecnología y diseño, casi como si estuviéramos en un episodio de Black Mirror… pero sin los dramas.
El lanzamiento está previsto para dentro de un par de meses, por lo que muy pronto saldremos de dudas sobre precios, acabados y si habrá alguna sorpresa adicional. Mientras tanto, toca seguir fantaseando con enviar un mensaje desde el Himalaya… o desde la azotea sin cobertura, que también cuenta.