Cuando Apple prepara una nueva generación de iPhone, el hype alcanza niveles de Keynote. Y sí, prepárate, porque el iPhone 17 Pro y su hermano mayor, el iPhone 17 Pro Max, están a la vuelta de la esquina… ¡y vienen con cambios de diseño que no dejarán indiferente a nadie!
Un rediseño visual con aroma a “one more thing”
Los primeros renders filtrados —cortesía de Majin Bu, uno de esos leakers que aparecen siempre que Apple mueve una coma— revelan que el iPhone 17 Pro apostará por una estética renovada. El cambio más llamativo: un módulo de cámara trasera que ocupa toda la parte superior del dispositivo, con el escáner LiDAR y el flash desplazados hacia la derecha. Algo así como si el iPad Pro hubiese inspirado a su primo más pequeño —y ultra premium—.
Pero eso no es todo. Apple también planea modificar la posición del icónico logo de la manzana mordida, bajándolo hasta el centro de un nuevo segmento de cristal situado bajo la cámara. Este cambio tiene una razón bastante práctica (y muy Apple): rediseñar el anillo magnético de MagSafe para que deje visible el logo en las fundas transparentes. ¿Ingenioso o innecesario? Seguro que el debate en Reddit ya está encendido.
Además, este módulo de cámara estará recubierto por un marco de aluminio, un giro frente al titanio usado en modelos anteriores, lo que recuerda levemente a la trasera del iPad Pro. Y no se trata solo de estética: este diseño busca mejorar la integración con el sistema de carga inalámbrica gracias al cristal mencionado en la sección inferior.
¿Más grueso? Sí, pero por una buena causa
Quizás los puristas de la delgadez se alarmen al saber que el iPhone 17 Pro Max será ligeramente más grueso que su antecesor. Pasamos de 8,25 mm a unos aproximados 8,73 mm. Pero antes de llevarse las manos a la cabeza, hay que decir que eso tiene truco…
¿El motivo? Apple podría integrar la batería más grande jamás vista en un iPhone: alrededor de los 5.000 mAh, dejando atrás los 4.676 mAh del modelo 16 Pro Max. Ese extra de batería se traduce, potencialmente, en unas 35 horas de autonomía para reproducción de vídeo, superando incluso a leyendas como el iPhone 14 Pro Max o el 13 Pro Max, y dejando en el olvido aquella época en que el iPhone 12 Pro Max con sus 20 horas parecía un logro.
¿Es este el camino al «Pixel Killer» que muchos fans esperaban? Porque si hay algo que siempre se ha reclamado a los iPhone es una batería más duradera, y Apple, por fin, parece haber escuchado.
Las cámaras y el silicio: donde el Pro Max brilla más
Ambos modelos contarían con un sistema de triple cámara trasera, cada una de 48 megapíxeles, y una cámara frontal de 24 MP, nada mal para los amantes de los selfies en Dolby Vision. La gran novedad se espera en el modo teleobjetivo, que permitirá presumir de zoom sin miedo a perder calidad.
Y como guinda del pastel, el chip A19 Pro vendrá bajo el capó, con mejoras no solo en rendimiento gráfico y de proceso, sino también en eficiencia energética. Algo clave para que esa mega batería también se aproveche al máximo —porque, spoiler: más mAh no equivalen siempre a más autonomía real, depende del software, el hardware y lo bien afinado que esté todo. Un poco como cuando Nintendo renueva diseño y chip, pero deja la Switch sin aumentar resolución—.
Además, aunque no se esperan grandes diferencias entre los modelos Pro y Pro Max más allá del tamaño y la batería, Apple podría guardar algún as bajo la manga típico de sus modelos “Max”, como ya ocurrió con el teleobjetivo exclusivo del iPhone 15 Pro Max que luego heredó el 16 Pro.
¿Estamos frente a uno de los mayores saltos de diseño en años? Puede que sí. Y aunque todavía no hay una fecha exacta de lanzamiento, todas las pistas apuntan a septiembre. Así que, si eres de los que repasa la keynote en bucle o de los que reinicia Safari para reservar el iPhone a las 14:00 en punto, ¡ve preparando el bolsillo!