¿Te imaginas tener un asistente inteligente que te ayude a elegir la tarjeta de crédito perfecta desde la palma de tu mano? CaixaBank lo ha hecho realidad con su nuevo agente basado en inteligencia artificial generativa, una apuesta valiente y disruptiva que sitúa a la entidad financiera a la vanguardia del sector bancario en España. Este nuevo compañero digital ya está disponible para 200.000 usuarios de su aplicación de banca móvil, y promete revolucionar la forma en que los clientes interactúan con sus servicios financieros.
Un agente con cerebro de IA generativa
Desarrollado con la potencia de Google Cloud, el nuevo agente de IA de CaixaBank no es solo un chatbot más, sino una herramienta avanzada con capacidad para mantener conversaciones naturales, resolver dudas detalladas sobre productos e incluso recomendar la tarjeta más adecuada a cada cliente, todo dentro de la misma aplicación. Y ojo, no hablamos de respuestas genéricas: el algoritmo analiza las opciones disponibles y ofrece una sugerencia personalizada acompañada de una ficha informativa, lista para ser explorada con más preguntas o directamente contratada desde la app.
En esta etapa inicial, el agente se especializa en tarjetas, pero su potencial augura una expansión hacia otras áreas de gestión financiera. De hecho, su diseño está pensado para hacer más ágil y eficaz la atención al cliente, reduciendo tiempos de espera y ofreciendo una experiencia mucho más intuitiva y centrada en el usuario.
No es casualidad que CaixaBank haya elegido este camino. Desde 2014, la entidad ha venido explorando el uso de la inteligencia artificial en sus procesos, y este nuevo paso reafirma su rol como líder en innovación tecnológica dentro de la banca española. Como decía el Capitán Picard en Star Trek: “Engage!”.
IA al servicio de una banca más humana (y eficiente)
Este movimiento se enmarca dentro del ambicioso Plan Estratégico 2025-2027 de CaixaBank, que coloca la inteligencia artificial generativa como uno de los pilares en su estrategia tecnológica. Los objetivos: acelerar la agilidad comercial, simplificar procesos, mejorar la eficiencia operativa y reforzar su infraestructura con los máximos niveles de seguridad y resiliencia.
La entidad no solo busca resultados más rápidos o automatizar tareas, sino también ofrecer un entorno donde los clientes se sientan escuchados y comprendidos. Un enfoque que combina la última tecnología con una firme responsabilidad ética: CaixaBank trabaja con principios de IA Responsable en cada fase del desarrollo, asegurando una implementación justa, transparente y alineada con los valores del grupo. Un enfoque que recuerda, en espíritu, al Compromiso Robótico de Isaac Asimov: usar la inteligencia, pero sin perder la humanidad.
Renovación de la app para una experiencia de usuario top
El lanzamiento de este asistente llega en paralelo con una renovación clave en la app de CaixaBank. La entidad ha rediseñado algunas de las funciones más utilizadas en su plataforma móvil, apostando por una interfaz más moderna y operativas más intuitivas, adaptadas al ritmo de vida actual en el que gestionar las finanzas debe ser, literalmente, cosa de un par de toques en la pantalla.
Estos cambios están dando resultados: durante el primer trimestre de 2025, las altas digitales de nuevos clientes adultos aumentaron un 38% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las ventas digitales crecieron un 22%. Cifras que confirman que la base de clientes (más de 12 millones de usuarios digitales) no solo crece, sino que también intensifica el uso de su app móvil, un terreno donde CaixaBank ya lidera con firmeza.
En un mundo donde la inteligencia artificial ya nos sugiere vídeos en YouTube, organiza nuestras fotos en Google Fotos y nos acompaña mientras compartimos memes en redes sociales, ¿no es hora de que también nos eche una mano a la hora de decidir qué tarjeta contratar? Con esta nueva funcionalidad, CaixaBank da un paso sólido hacia el futuro de la banca: más ágil, más personalizada y, desde luego, mucho más techie.