Huawei vuelve a la carga con un dispositivo que parece sacado de un laboratorio futurista: el Huawei Pura 80 Ultra. Su presentación global marca un antes y un después en la guerra por dominar la fotografía móvil, con una innovación que difícilmente pasará desapercibida. ¿Puede un móvil redefinir lo que entendemos por zoom óptico? Agárrate que vienen curvas tecnológicas.
Un diseño premium que envuelve pura potencia
Estéticamente, el Pura 80 Ultra respira lujo. Combina un marco de aluminio con la segunda generación del resistente vidrio Kunlun tanto al frente como en la trasera, todo en un formato curvado que incluye acabados en negro o dorado. Con un peso de 234 gramos, queda claro que este flagship lleva músculo fotográfico por dentro.
En la parte frontal encontramos una deslumbrante pantalla OLED LTPO de 6,8 pulgadas, con resolución de 2848 × 1276 píxeles, soporte para contenido HDR, y una tasa de refresco adaptativa de 1 a 120 Hz. El brillo máximo alcanza unos alucinantes 3000 nits, ideal para visualizar contenido incluso bajo el sol más implacable. En un discreto recorte centrado se encuentra una cámara frontal de 13 MP con enfoque automático, perfecta para selfies y videollamadas de alto nivel.
Bajo el capó, Huawei apuesta por el chip Kirin 9020, fabricado en 7 nm, acompañado de 16 GB de RAM y opciones de almacenamiento de 512 GB o incluso 1 TB. Todo esto movido por EMUI 15, una capa basada en Android pero adaptada a los entornos sin servicios de Google. ¿El resultado? Un rendimiento fluido en tareas intensivas y multitarea, aunque sin llegar al nivel de chips como el Snapdragon 8 Elite.
Una cámara de ciencia ficción: el zoom mecánico hace historia
Ahora sí, dejemos el resto del hardware de lado porque el verdadero protagonista es el módulo de cámara trasera. Lo encabeza un sensor principal de 50 MP de tipo RYYB con tamaño de 1 pulgada y apertura variable (f/1.6–f/4.0), ideal para captar luz en todo tipo de situaciones. Le acompaña una lente ultra gran angular de 40 MP (f/2.2) con autoenfoque y un avanzado sensor espectral para mejorar la reproducción cromática.
Pero lo que hace girar todas las cabezas es su sistema teleobjetivo doble y mecánico, una primicia mundial. Este diseño incluye dos lentes sobre un único sensor de 1/1.28 pulgadas, con zoom óptico de 3.7x (83 mm, f/2.4) y otro de 9.4x (212 mm, f/3.6). Estos se alternan mediante un mecanismo motorizado de precisión micrométrica que mueve prismas internos y genera un ligero zumbido cuando se activa. Sí, como si fuera un robot transformándose en tiempo real. Este sistema no solo ahorra espacio —a diferencia de muchos móviles que integran cámaras periscópicas separadas—, sino que permite el zoom óptico más intenso jamás visto en un smartphone.
Huawei afirma que este módulo ha pasado más de 180.000 pruebas de durabilidad, lo cual es crucial cuando hablamos de partes móviles en un gadget de uso diario. Además, gracias a la tecnología TCG-HDR (Triple Gain HDR), el sensor principal es capaz de capturar hasta 16 niveles de rango dinámico, permitiendo un nivel de detalle y contraste que podría ponérselo difícil hasta a algunas cámaras DSLR.
Rendimiento de batería y sonido que acompaña
En cuanto a autonomía, el Pura 80 Ultra incorpora una batería de 5.170 mAh con carga rápida por cable de 100 W y carga inalámbrica de 80 W. Esto se traduce en alrededor de 30 minutos para una carga completa. También permite carga inversa tanto por cable como inalámbrica, ideal para ayudar a otros dispositivos sobre la marcha.
El apartado de audio tampoco decepciona gracias a altavoces estéreo duales que ofrecen una experiencia inmersiva, e incorpora un lector de huellas bajo la pantalla. En cuanto a conectividad, se beneficia de Wi-Fi 6, aunque curiosamente el modelo global no cuenta con soporte 5G ni comunicación vía satélite, algo que sí ofrece su versión china.
Está claro que Huawei ha concentrado sus esfuerzos en crear un producto diferenciado por su cámara. Son conscientes de las limitaciones impuestas por la ausencia de los servicios de Google, pero confían en que muchos usuarios estarán dispuestos a hacer sacrificios a cambio de una experiencia fotográfica inigualable.
En definitiva, el Pura 80 Ultra es un testimonio del ingenio técnico de Huawei y su firme apuesta por seguir liderando en el terreno fotográfico, a pesar de haber sido empujados a desarrollar su propio hardware. ¿Estamos ante el smartphone con la mejor cámara del planeta? Los amantes de la fotografía móvil y los geeks empedernidos bien podrían tener ya su nuevo objetivo de deseo.