Xiaomi ha encendido el hype: HyperOS 3 ya es oficial en China y llega con una apuesta clara por la fluidez, la inteligencia artificial y la multitarea. La compañía ha marcado el 28 de agosto como la gran fecha de presentación, a la vez que despliega betas escalonadas para modelos clave. Todo esto ocurre mientras HyperOS 2.2 sigue en despliegue, así que el salto de versión convivirá durante unas semanas con la rama actual, como suele pasar en Android.

Novedades clave: Super Island y más IA para el día a día

La protagonista absoluta es Super Island, la nueva propuesta de notificaciones dinámicas de Xiaomi que toma como inspiración la conocida Dynamic Island del iPhone, pero la lleva más lejos en productividad. Gracias a su tecnología multi-island, el sistema puede mostrar hasta tres paneles simultáneos en la parte superior de la pantalla, permitiéndote atender una llamada, seguir el estado de un pedido y revisar los datos de tu tarjeta de embarque sin saltar entre apps. ¿Quién no querría controlar todo eso a la vez sin perder el hilo?

Además de ver los paneles, se podrá interactuar con ellos para ampliar información sin abandonar la tarea principal, algo que promete agilizar el flujo de trabajo tanto en ocio como en entorno profesional. Xiaomi ha abierto Super Island a desarrolladores, de modo que el ecosistema de widgets y notificaciones vivas debería crecer con el tiempo. Ahora bien, conviene recordar que hablamos del firmware chino; en anteriores versiones (como HyperOS 2) hubo diferencias con la edición global, por lo que toca esperar para confirmar qué llega exactamente a Europa.

Más allá de Super Island, HyperOS 3 suma mejoras de calidad de vida que responden a peticiones habituales de la comunidad: álbumes de fotos personalizables para ordenar contenido multimedia con rapidez, una alarma por turnos pensada para horarios rotativos, reconocimiento de contenido por IA que sugiere apps contextuales con un toque, limpieza instantánea de mensajes no leídos y doble toque para bloquear la pantalla. También integra Super XiaoAi directamente en el escritorio para invocarlo más rápido, además de fondos de pantalla dinámicos con efectos de profundidad para mascotas o personajes y una traducción mejorada con subtítulos en 29 idiomas. Este empujón en la personalización recuerda, salvando las distancias, a la filosofía Material You de Android, donde el sistema se adapta cada vez más a tus hábitos y preferencias.

hyperos 3

La experiencia en pantallas grandes también gana enteros: HyperOS 3 estrena una pantalla dividida que permite ajustar la proporción de cada app, optimiza el navegador para aprovechar mejor el ancho y añade funciones como la vista semanal en el calendario o la grabación de pantalla con un toque en la trasera. Para quienes alternan entre móvil y tablet, este tipo de detalles marcan la diferencia tanto para trabajar como para estudiar o jugar. Y, como guinda para los más visuales, en los meses previos circularon filtraciones sobre nuevos efectos «Glass UI» con un aire a «Liquid Glass» de iOS; aunque habrá que ver qué queda en la versión final, el enfoque de Xiaomi parece ir hacia animaciones más suaves y una interfaz más moderna.

Móviles y tablets que probarán HyperOS 3 en beta

Xiaomi ha confirmado una hoja de ruta de betas por oleadas en su mercado natal. Estos son los primeros dispositivos que recibirán la versión preliminar de HyperOS 3, con Android 16 en muchos de ellos:

Desde el 29 de agosto:

  • Xiaomi 15 Ultra
  • Xiaomi 15S Pro
  • Xiaomi 15 Pro
  • Xiaomi 15
  • Redmi K80 Pro
  • Redmi K80 Extreme Edition
  • Xiaomi Pad 7S Pro 12.5
  • Xiaomi Pad 7 Pro

Desde el 17 de septiembre:

  • Xiaomi Mix Flip 2
  • Redmi K80
  • Xiaomi Pad 7 Ultra
  • Xiaomi Pad 7
  • Redmi K Pad
  • Xiaomi TV S Pro Mini LED 2025
  • Xiaomi TV S Pro Mini LED

Desde el 30 de septiembre:

  • Xiaomi Mix Fold 4
  • Xiaomi Mix Flip
  • Xiaomi 14 Ultra
  • Xiaomi 14 Pro
  • Xiaomi 14
  • Redmi K70 Pro
  • Redmi K70 Extreme Edition
  • Redmi K70
  • Redmi K70E
  • Xiaomi Pad 6S Pro 12.4

Además, Xiaomi ha asegurado que HyperOS 3 busca ser más fluido y útil en todo el ecosistema, mejorando cómo se entienden móvil, tablet, televisor y otros dispositivos de la marca. La promesa no es solo estética: rendimiento más ágil, más IA integrada y funciones realmente prácticas para el día a día.

Cómo instalar la beta y qué esperar fuera de China

Si tienes un dispositivo chino compatible, el acceso a las primeras betas se realiza desde la app Xiaomi Community y el proceso es bastante directo:

  • Inicia sesión con tu cuenta Mi.
  • Toca «Yo» (esquina inferior derecha) y entra en «Preparar».
  • Vuelve a «Yo» y abre «Pruebas beta».
  • Entra en «Reclutamiento para pruebas» y pulsa «Solicitar»; la app detectará tu modelo.
  • Sigue las instrucciones en pantalla para comenzar la instalación.

Importante: por ahora, estas betas están pensadas para hardware del mercado chino. Aunque la compañía afirma que las diferencias entre el firmware chino y el europeo serán mínimas y que el despliegue internacional será más rápido que en ocasiones anteriores, la experiencia nos invita a ser prudentes; en HyperOS 2 hubo cambios entre regiones, así que conviene esperar a los anuncios locales antes de sacar conclusiones definitivas.

En paralelo, Xiaomi ha ido perfilando el mapa de versiones de Android bajo HyperOS 3: según se ha adelantado, decenas de modelos recibirán la actualización con Android 15 y otros tantos lo harán directamente con Android 16. En cualquier caso, la marca insiste en que la prioridad es la fluidez y la coherencia del ecosistema por encima de los números, buscando que tus dispositivos «hablen» mejor entre sí, como cuando sincronizas un teclado Bluetooth entre móvil y tablet o pasas de una pantalla a otra sin perder contexto, al más puro estilo de los ecosistemas que tanto nos gustan a los geeks.

Con Super Island como carta de presentación y un paquete de mejoras que mira tanto a la productividad como a la personalización, HyperOS 3 apunta a ser una de las grandes actualizaciones de Xiaomi en los últimos años. ¿Te lanzarás a probar la beta en cuanto esté disponible o esperarás a la versión global?

Edu Diaz
Edu Diaz

Cofundador de Actualapp y apasionado de la innovación tecnológica. Licenciado en historia y programador de profesión, combino el rigor académico con el entusiasmo por las últimas tendencias tecnológicas. Desde hace más de diez años, soy redactor de blogs de tecnología y mi objetivo es ofrecer contenido relevante y actualizado sobre todo este mundo, con un enfoque claro y accesible para todos los lectores. Además de mi pasión por la tecnología, disfruto de las series de televisión y me encanta compartir mis opiniones y recomendaciones. Y, por supuesto, tengo opiniones firmes sobre la pizza: definitivamente, sin piña. Únete a mí en este viaje para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana.