Google ha aprovechado el escaparate de los nuevos Pixel 10 y Pixel 10 Pro para presentar el Pixel Watch 4, un smartwatch que llega cargado de primeras veces: comunicación por satélite en la muñeca, un acceso a Gemini con solo levantar el brazo y una autonomía que por fin se pone seria. En España parte de 399 euros para el modelo de 41 mm y 449 euros para el de 45 mm, y ya se puede reservar antes de su lanzamiento el 9 de octubre. ¿Suena a reloj redondo para tu día a día tech?

Diseño domo Actua 360 y rendimiento que se nota

El Pixel Watch 4 mantiene la silueta circular que identifica a la gama, pero estrena una pantalla Actua 360 con una curvatura física que no es solo estética: ofrece un 10% más de área activa y reduce los marcos en un 16% para un efecto sin bordes. Además, sube el brillo hasta los 3.000 nits —un 50% más—, de modo que el contenido se ve con claridad incluso bajo sol directo. La interfaz Material 3 Expressive aporta colores más ricos, esferas más vivas y UIs más legibles de un vistazo, mientras que un motor háptico más potente (+15%) y un altavoz mejorado elevan cada interacción.

Por dentro también hay músculo: combina la plataforma Snapdragon W5 Gen 2 con un coprocesador de ML de nueva generación que rinde un 25% más consumiendo la mitad de energía. Es el típico salto que los geeks asociamos a la Ley de Moore aplicada al mundo wearable: más eficiencia, menos consumo. Todo ello se traduce en una batería que aguanta un 25% más que antes —30 horas en 41 mm y 40 horas en 45 mm—, y que con el modo Ahorro puede estirarse hasta dos y tres días respectivamente. Además, el nuevo Quick Charge Dock carga un 25% más rápido, pasando del 0 al 50% en 15 minutos, algo que agradecerás antes de salir a correr o de una escapada improvisada.

pixel watch 4

El chasis de aluminio de grado aeroespacial y el cristal Corning Gorilla Glass rematan un diseño resistente al agua hasta 50 metros. Y aquí hay otra novedad importante para la vida útil del producto: por primera vez es un reloj reparable, con batería y pantalla reemplazables, una decisión que aplaudirán quienes valoran la sostenibilidad y el derecho a reparar. En otras palabras, es como llevar un SoC optimizado de última hornada en tu muñeca, pero en una carcasa pensada para durar.

Satélite y Gemini: conectividad e IA en modo manos libres

La versión LTE del Pixel Watch 4 se convierte en el primer smartwatch con comunicaciones por satélite de emergencia independientes. Si te vas de ruta y te quedas sin cobertura, el reloj puede enlazar con una red de satélites geoestacionarios para contactar con servicios de emergencia y despachar ayuda a tu ubicación. Es una función que no querrás usar, pero que te encantará tener, y que se apoya en la eficiencia del Snapdragon W5 Gen 2 para activarse justo cuando se necesita.

En el día a día, Google ha hecho que la IA esté a un gesto de distancia: con Raise to Talk basta con levantar la muñeca para invocar a Gemini, sin pulsar botones ni decir “Hey Google”. Esto resulta comodísimo cuando vas cargado con bolsas, sujetando el manillar o paseando al perro, y se combina con respuestas inteligentes en el propio reloj que se adaptan al contexto de tu conversación. De hecho, varias de estas capacidades corren en el dispositivo gracias al coprocesador de aprendizaje automático, reduciendo latencias y mejorando la privacidad. ¿Quién diría que un wearable podría gestionar tanto sin depender siempre del móvil?

Salud y deporte con datos más finos (y un coach de IA)

El enfoque saludable del Pixel Watch 4 sube de nivel con métricas más precisas y funciones nuevas. El reloj mejora el seguimiento del sueño con modelos de machine learning que elevan en un 18% la precisión para clasificar el ciclo completo, indicando el tiempo que pasas en cada fase. El nuevo sensor de temperatura cutánea detecta cuando sales de tu rango personal, algo útil para identificar cambios en tu bienestar, como esos días en los que parece que estás a punto de caer enfermo.

pixel watch 4

Para los entrenos, el GPS de doble frecuencia afina la ruta incluso en entornos difíciles, como calles con edificios altos o bosques densos, y si te olvidas de iniciar la actividad, la IA reconoce y clasifica automáticamente lo que estás haciendo para que no pierdas tus estadísticas. Hay más modos de ejercicio —se suman baloncesto y pickleball, entre otros, superando ya la cincuentena— y los ciclistas pueden retransmitir métricas en tiempo real desde la muñeca a la app de Fitbit a modo de HUD en el manillar. Además, el Pixel Watch sigue siendo el único smartwatch capaz de detectar la pérdida de pulso, una tranquilidad extra para quienes quieren llevar un control serio de su salud.

Como guinda, Google introduce un entrenador personal con IA construido con Gemini que ofrece coaching proactivo de fitness y sueño, además de orientación bajo demanda, ajustándose a tus objetivos y circunstancias reales con las métricas del reloj. Este coach llega en vista previa en octubre para usuarios de Fitbit o Pixel Watch en EE. UU., con una app de Fitbit renovada y mejoras constantes. Es una propuesta que combina hardware, sensores y modelos de IA de forma similar a cómo la computación heterogénea ha revolucionado los portátiles modernos: cada componente hace lo que mejor sabe hacer para darte recomendaciones útiles y accionables.

En resumen, el Pixel Watch 4 no se limita a renovar la estética; apuesta por una pantalla más capaz, autonomía solvente, conectividad que marca la diferencia y un paquete de salud y deporte que se apoya en IA de verdad. Con los precios fijados en 399 euros (41 mm) y 449 euros (45 mm), y la venta prevista para el 9 de octubre, pinta a uno de los wearables a seguir en esta generación. ¿Listo para subir de nivel tu muñeca?

Edu Diaz
Edu Diaz

Cofundador de Actualapp y apasionado de la innovación tecnológica. Licenciado en historia y programador de profesión, combino el rigor académico con el entusiasmo por las últimas tendencias tecnológicas. Desde hace más de diez años, soy redactor de blogs de tecnología y mi objetivo es ofrecer contenido relevante y actualizado sobre todo este mundo, con un enfoque claro y accesible para todos los lectores. Además de mi pasión por la tecnología, disfruto de las series de televisión y me encanta compartir mis opiniones y recomendaciones. Y, por supuesto, tengo opiniones firmes sobre la pizza: definitivamente, sin piña. Únete a mí en este viaje para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana.