¿Te peleas con las restas en Excel y terminas haciendo cálculos a mano o con la calculadora del móvil? Buenas noticias: con un par de fórmulas básicas podrás automatizarlo todo y ganar velocidad de vértigo, además de minimizar errores. En esta guía te explico, paso a paso, cómo restar en Excel de tres formas claras: con referencias de celda, con expresiones directas y con sumas de números negativos para manejar columnas completas. Lo mejor es que no necesitas macros ni complementos raros, solo entender bien el «=» y el orden de los operandos, como cuando escribes una expresión en Python o una instrucción en una consola: la magia ocurre al pulsar Enter.

Fórmula directa: referencias de celda y Enter

La manera más flexible de restar en Excel es referenciar celdas. Abre Excel (sí, la app verde con una «X» blanca) o tu libro ya existente, elige la celda donde quieres ver el resultado y comienza con el signo igual. Ese «=» le dice a Excel que lo que viene es una fórmula y no texto plano.

A continuación, selecciona la celda que contiene el minuendo, es decir, el valor del que vas a restar. Por ejemplo, si ese número está en C1, tras el «=» verás C1. Después escribe un guion medio y haz clic en la primera celda que quieras restar, por ejemplo A1. Si necesitas descontar más valores, continúa añadiendo «-» y las celdas correspondientes, como A2, B2, etc. Un ejemplo típico sería: =C1-A1-B2. Cuando termines, pulsa Enter y Excel calculará el resultado al instante.

Un detalle útil: puedes mezclar referencias con números escritos a mano, como =C1-100-IVA, siempre que «IVA» sea otra celda; lo mismo si quieres hacer algo más rápido como =1000-250-30 para una prueba rápida. Si quieres revisar la expresión original, selecciónala y mira la barra de fórmulas que aparece sobre los encabezados de columnas. Y no lo olvides: si no empiezas por «=», Excel no realizará el cálculo, tal y como sucedería si intentas ejecutar un comando sin el prefijo correcto en una terminal.

Varias restas en una sola expresión

Cuando ya tienes claros los números y quieres hacer una operación directa en una única celda, también puedes teclear todo de una tirada. El flujo es sencillo: selecciona una celda vacía, escribe «=», indica el valor base y ve concatenando restas con el guion. Por ejemplo, para un presupuesto rápido: =IngresosMensuales-GastoAlquiler-GastoLuz-GastoInternet. Si prefieres no escribir, puedes ir haciendo clic en cada celda tras añadir «-», lo que reduce errores de tecleo y acelera la edición.

Este método viene genial para hojas pequeñas o para validar cifras al vuelo, ya que ves de un vistazo todos los operandos en la misma línea. Eso sí, no añadas un guion al final de la serie y, cuando estés listo, confirma con Enter para que Excel reemplace la fórmula por el resultado en la celda. ¿Quieres comprobar cómo se obtuvo ese número? Igual que antes, vuelve a la celda y mira la barra de fórmulas: ahí está el desglose completo, listo para editar si hay algún cambio en tus cifras.

Por cierto, no existe una función «RESTA» oficial en Excel; la operación se expresa con el operador «-». Es simple y potente, como en cualquier lenguaje de programación: operandos, operador y evaluación.

hacer una resta en excel

Restar una columna completa partiendo de un número base

Si necesitas partir de una cifra principal y descontar una lista de importes (una columna completa), hay una táctica elegante y muy clara: utiliza números negativos y la función SUMA. La idea es colocar el número base en la primera celda de la columna y debajo introducir, cada uno en su celda, los importes a restar con signo negativo. De esta forma, la suma del rango te dará automáticamente el resultado final.

Imagina que tu número base está en K1. En K2, K3, K4… introduce los gastos como valores negativos (-300, -45, -120…). Luego, en una celda aparte donde quieras ver el total, escribe =SUMA(K1:K10), ajustando el rango al último elemento. Al pulsar Enter, SUMA agregará el valor base y todos los negativos, devolviendo el total neto. Esta estrategia es muy visual, te permite añadir o eliminar partidas sin reescribir fórmulas y evita repeticiones del tipo =K1-K2-K3-K4…

Otra opción para resolver el mismo problema, si ya tienes los importes en un rango, es sumar primero esa lista en una celda y después restar el resultado al número base en otra celda. Por ejemplo, calcula la suma de A1:A10 en A11 y, a continuación, en otra celda usa =B1-A11 para obtener la diferencia. Es especialmente útil cuando los importes cambian con frecuencia y quieres tener una casilla intermediaria que muestre el total de gastos antes de aplicarlo a la resta principal.

Sea cual sea el enfoque, recuerda mantener la consistencia de columnas y rangos, ya que mezclar referencias puede llevar a resultados inesperados. Y un último apunte práctico: puedes seleccionar celdas con el ratón mientras escribes la fórmula, evitando errores al teclear nombres como C1 o K10; es un pequeño gesto que marca la diferencia cuando la hoja crece, igual que hacer un buen commit en Git ayuda a mantener el proyecto ordenado.

Edu Diaz
Edu Diaz

Cofundador de Actualapp y apasionado de la innovación tecnológica. Licenciado en historia y programador de profesión, combino el rigor académico con el entusiasmo por las últimas tendencias tecnológicas. Desde hace más de diez años, soy redactor de blogs de tecnología y mi objetivo es ofrecer contenido relevante y actualizado sobre todo este mundo, con un enfoque claro y accesible para todos los lectores. Además de mi pasión por la tecnología, disfruto de las series de televisión y me encanta compartir mis opiniones y recomendaciones. Y, por supuesto, tengo opiniones firmes sobre la pizza: definitivamente, sin piña. Únete a mí en este viaje para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana.