Si te mueves por Roblox a diario, tarde o temprano te preguntarás cómo aumentar tu saldo de Robux sin perder la cabeza ni caer en trampas. La buena noticia es que hay varias vías oficiales para comprar o ganar Robux, ya sea pasando por caja, suscribiéndote a Premium o explotando tu lado creativo con ropa, accesorios y juegos. ¿Listo para convertir tu imaginación en Robux como si estuvieras compilando un build en Roblox Studio?
Comprar Robux o suscribirte a Premium
La forma más directa es comprar Robux desde tu cuenta de Roblox: accede a la web oficial, toca el botón Robux y elige un paquete; los rangos habituales van desde 400 Robux por 4,99 US$ hasta 22.500 Robux por 199,99 US$. El pago se completa con tarjeta de crédito o débito, PayPal o tarjetas regalo de Roblox canjeables desde la propia página; tras confirmar, el saldo se suma automáticamente a tu perfil.
Si usas Robux de forma recurrente, la suscripción a Premium es especialmente interesante, porque te entrega un lote mensual y, además, desbloquea el intercambio de objetos con otros jugadores. Existen tres niveles: 450 Robux/mes por 4,99 dólares, 1.000 Robux/mes por 9,99 dólares y 2.250 Robux/mes por 19,99 dólares. Puedes gestionarla desde tu cuenta y cancelarla cuando quieras. De hecho, si sueles comprar Robux, Premium suele mejorar la relación Robux/precio frente a compras puntuales, lo que la hace muy atractiva para quienes viven en la Tienda de Avatares ajustando su look.
Ganar Robux creando contenido y juegos
Roblox no reparte Robux por jugar, pero sí por crear. Empezando por la ropa, cualquiera puede diseñar camisetas, camisas y pantalones para avatares; ahora bien, para venderlas necesitas Premium. Subir una camisa o pantalón cuesta 10 Robux, mientras que la camiseta no tiene coste de subida. Para camisas y pantalones, descarga la plantilla oficial, crea tu diseño en un editor como Photoshop o GIMP en una capa separada, exporta a PNG y súbelo desde la pestaña Crear. Antes de listar a la venta, es buena idea probar el resultado en Roblox Studio. Al fijar precio, recuerda los mínimos: 2 Robux para camisetas y 5 Robux para camisas o pantalones. Las ganancias se depositan en un sistema de retención y se liberan tras 30 días, un mecanismo que ayuda a mantener el ecosistema a salvo de fraudes.
Si tienes vena 3D, el universo UGC (User Generated Content) permite crear accesorios para la Avatar Shop. Aquí necesitarás modelado con herramientas como Blender 3D y pasar por el Programa UGC, que abre solicitudes por oleadas. Mientras esperas, practica creando accesorios en Roblox Studio, comparte tus prototipos en redes con etiquetas como #RobloxUGC y #RobloxDev, y construye relaciones con la comunidad. Cuando se abran plazas, prepara un portfolio sólido y aplica; si no entras a la primera, persevera y sigue mejorando tus diseños.
La otra gran vía es el desarrollo de juegos con Roblox Studio, que puedes descargar gratis desde el portal de creadores. La monetización es flexible: puedes activar acceso de pago a tu juego (Roblox indicará el porcentaje que se queda en la propia interfaz), incluir compras dentro del juego para consumibles o mejoras, o crear game passes de pago único que otorguen ventajas permanentes, como duplicadores de experiencia. Eso sí, evita ventajas desproporcionadas que desequilibren la experiencia. Y si tienes objetos Limitados o Limitados Únicos, con una suscripción Premium podrás intercambiarlos con otros usuarios, una práctica que también puede traducirse en Robux.
Evita estafas y mejores prácticas
Aunque suene tentador, no existen generadores de Robux legítimos ni recompensas por referidos que te den Robux: desconfía de cualquier promesa de “Robux gratis”, porque lo más probable es que sea una estafa diseñada para robarte la cuenta o infectar tu equipo. ¿De verdad alguien regalaría moneda virtual sin nada a cambio? La ruta segura siempre pasa por los métodos oficiales: compra directa, Premium y monetización con tus creaciones.
Si decides ofrecer tus habilidades como parte de un equipo de desarrollo, especialízate en un rol y prepara un portfolio: scripting (muy demandado), construcción y modelado, diseño gráfico para miniaturas o HUD, o animación para objetos y NPCs. Difunde tu trabajo en foros, redes y comunidades como Discord, y si aceptas encargos, intenta pactar un pago por adelantado para minimizar riesgos. Con cabeza, paciencia y esas ganas de maker que llevas dentro —sí, esa misma motivación que te empuja a abrir Blender o a retocar un sprite en Photoshop—, podrás convertir tu creatividad en Robux de forma sostenida y segura.