¿No recuerdas qué modelo exacto es tu tele Samsung y necesitas una pista rápida para comprar un soporte, actualizar una antena o revisar compatibilidades como HDMI 2.1? Buenas noticias: esa información no solo está a mano, sino que además te permite descifrar el año, el tipo de panel, la región de venta y hasta el sintonizador. Aquí te contamos dónde localizar el número de modelo y cómo interpretarlo como un auténtico hacker del salón. Recuerda que hace poco Samsung hizo un tutorial con consejos para elegir la TV que mejor se adapta a ti.

Dónde ver el número de modelo: etiqueta trasera y menú del televisor

La forma más directa es mirar la etiqueta de identificación situada en la parte trasera del televisor. Ahí encontrarás el número de modelo acompañado de un código de barras y otros datos esenciales. Samsung coloca esta pegatina en todos sus televisores y también en otros equipos de la marca como barras de sonido, sistemas de cine en casa, reproductores Blu-ray o incluso reproductores MP3/MP4, de modo que el hábito de “ir a la trasera” siempre compensa.

Si tu tele es un Smart TV, tienes una alternativa aún más cómoda desde el propio sistema: entra en Ajustes (icono de engranaje) y busca la sección Soporte. Dentro, abre Acerca de esta TV. En esa pantalla verás el código de modelo, el número de serie e incluso la versión de software instalada. En algunos modelos es posible que tengas que desplegar “Todos los ajustes” para ver el menú completo. Ten en cuenta que esta ruta solo está disponible en televisores inteligentes; los modelos no conectados no incluyen esta opción.

Con cualquiera de los dos métodos tendrás el código de modelo completo. ¿Y ahora qué? Toca descifrarlo para exprimir toda la información que esconde.

Modelos 2008 en adelante: qué significa cada letra y número

En los modelos recientes, el primer carácter indica el tipo de televisor:

  • Q = QLED
  • U = LED
  • P = Plasma
  • L = LCD
  • H = DLP
  • K = OLED

El segundo carácter señala la región de venta principal:

  • N = Norteamérica
  • E = Europa
  • A = Asia

A continuación, aparece el tamaño de pantalla en pulgadas. Por ejemplo, “62” equivale a 62 pulgadas de diagonal. Después llega una secuencia que identifica la familia o serie, y aquí es donde se hacen visibles gamas muy reconocibles. Algunos patrones útiles:

  • LS03C / LS03B / LS03A: The Frame (2023 / 2022 / 2021)
  • LS05T: The Sero (2020)
  • LS01T: The Serif (2020)
  • LST7T: The Terrace (2020)
  • QN***C / QN***B / QN***A: Neo QLED 8K (2023 / 2022 / 2021)
  • Q**B / Q**A: QLED 4K (2022 / 2021)
  • Q***T: QLED 8K (2020)
  • RU (2019 UHD), TU (2020 UHD), AU (2021 UHD): familias UHD por año

samsung tv

Después aparece una letra que indica la “generación” dentro de la gama (A = primera, B = segunda) y otra que define el sintonizador integrado, un dato clave si piensas usar antena o TV por cable:

  • F = ATSC/QAM (EE. UU., Canadá)
  • U = DVB (Europa)
  • G = ISDB-T (Latinoamérica)

La siguiente letra suele ser el código de diseño (habitualmente X), y el bloque final de dos letras delata el país o zona. Los más comunes son: ZA (EE. UU.), RU (Rusia), UA (Ucrania), ZC (Chile), XU (Europa/Reino Unido) y XY (Australia). De hecho, con este desglose puedes saber, en segundos, si tu tele proviene del mercado europeo o americano, algo útil al buscar actualizaciones, repuestos o cuando comparas especificaciones entre regiones.

En resumen: con el primer par de letras sabrás el tipo y la región; con los números, el tamaño; con la familia, el posicionamiento (The Frame, Neo QLED, etc.); con la letra de generación y el sintonizador, la “letra pequeña” que marcará compatibilidades y experiencias.

Modelos 2007 y anteriores: lectura del prefijo, año y resolución

En los televisores más veteranos el esquema cambia, pero la lógica sigue siendo clara. El prefijo del modelo identifica el tipo de tecnología:

  • FP / HP = Plasma
  • LN = LCD
  • HL = DLP
  • TX = CRT

Tras un guion, la primera letra señala el año del modelo: T (2007), S (2006), R (2005), P (2004), N (2003) y M (2002). A continuación, verás números que indican la diagonal en pulgadas, seguidos de otros dígitos que marcan la serie concreta. El bloque siguiente resume la resolución: F significa Full HD y H indica alta definición.

Como en los modelos más nuevos, suele aparecer una X como código de diseño y, al final, un grupo de letras destinado a información de fabricación. Este estándar te permite ubicar rápidamente el contexto tecnológico de la época: saber si estás ante un panel HD o Full HD, el año concreto, y la plataforma de imagen, algo esencial si buscas periféricos, cables o soportes apropiados para esa generación.

Con este mapa en mente, ¿a que ahora el número de modelo ya no parece un jeroglífico? Es un identificador súper útil para averiguar la edad de la tele, su tipo de panel, la región y el sintonizador, y además te servirá al contactar con soporte o al comparar gamas. La próxima vez que alguien te pregunte qué Samsung tienes, podrás responder con precisión milimétrica, igual que cuando cotejas la versión de firmware de tu router antes de actualizar.

Edu Diaz
Edu Diaz

Co-founder of Actualapp and passionate about technological innovation. With a degree in history and a programmer by profession, I combine academic rigor with enthusiasm for the latest technological trends. For over ten years, I've been a technology blogger, and my goal is to offer relevant and up-to-date content on this topic, with a clear and accessible approach for all readers. In addition to my passion for technology, I enjoy watching television series and love sharing my opinions and recommendations. And, of course, I have strong opinions about pizza: definitely no pineapple. Join me on this journey to explore the fascinating world of technology and its many applications in our daily lives.