¿Buscas un flagship “asequible” y dudas entre el iPhone 17 y el Galaxy S25? Tranquilidad: hemos analizado punto por punto lo que ofrecen estos dos modelos que llegan en la segunda mitad de 2025 para dominar la franja de los 800/900 euros, y lo cierto es que ambos llegan con argumentos de peso, desde pantallas a 120 Hz hasta cámaras más ambiciosas y un enfoque cada vez más marcado en la IA. La pregunta no es si son buenos, sino qué perfil de usuario encaja mejor con cada uno.

Diseño y pantalla: compacto extremo vs. brillo récord

El Galaxy S25 mantiene la corona del “compact king”: con 7,25 mm de grosor y 162 g, es uno de los buques insignia más finos y ligeros del año. Apuesta por un marco de Armor Aluminum y protección Gorilla Glass Victus 2 en frontal y trasera, más su clásica estética de triple cámara en vertical. El iPhone 17, por su parte, es algo más alto, grueso y pesado (177 g), con marco de aluminio, Ceramic Shield 2 en el frontal —Apple afirma que es hasta tres veces más resistente a los arañazos que la generación anterior— y trasera de vidrio reforzado. Ambos llegan con resistencia al agua y al polvo IP68.

En colores, Apple propone negro, lavanda, azul bruma, salvia y blanco; Samsung pinta su gama en Icy Blue, Mint, Navy, Silver Shadow, Pink Gold, Coral Red y Blue Black. Pero la verdadera batalla está en el panel: el iPhone 17 estrena, por fin, ProMotion de 1-120 Hz en la gama base, subiendo a 6,3 pulgadas y alcanzando 3000 nits de brillo pico para exteriores, con 1600 nits en HDR. El Galaxy S25 monta un AMOLED de 6,2 pulgadas también de 1-120 Hz y 2600 nits de brillo pico, más que suficiente para ver bien bajo el sol, con biseles simétricos en ambos casos.

En biometría, Apple sigue fiel a Face ID integrado en la Dynamic Island, mientras que Samsung apuesta por lector de huellas ultrasónico bajo pantalla con desbloqueo facial de apoyo. ¿Se nota el salto a 120 Hz? Como pasar de un HDD a un SSD: la fluidez está ahí, todo se siente instantáneo y es difícil volver atrás.

iphone 17

Rendimiento y software: RAM, IA y años de soporte

El iPhone 17 estrena el A19 Bionic fabricado en 3 nm (N3P de TSMC), con mejoras de eficiencia y rendimiento sostenido respecto al A18. Llega con 8 GB de RAM y, gran noticia para usuarios de iPhone “no Pro”, duplica el almacenamiento base hasta 256 GB sin subir el precio. El Galaxy S25 confía en el Snapdragon 8 Elite —también a 3 nm— y saca pecho con 12 GB de RAM y almacenamiento UFS 4.0 de hasta 512 GB; parte de 128 GB en la versión base, pero la combinación de más memoria y almacenamiento más veloz le sienta de lujo a las funciones de IA en el dispositivo.

En software, iOS 26 debuta con interfaz Liquid Glass, Call Screening, Live Translate, mejoras en Mensajes y Apple Intelligence, aunque Apple avisa: varias funciones avanzadas de IA, incluyendo un Siri 2.0 más ambicioso, no llegarán hasta 2026 o más adelante. El Galaxy S25, con One UI 7 sobre Android 16, integra Galaxy AI de forma nativa, con herramientas como Circle to Search, Live Translate, Note Assist o edición generativa de fotos; el famoso “círculo para buscar” que popularizaste en los Google Pixel aquí es parte del pack desde el día uno.

En soporte, Samsung promete 7 años de actualizaciones, un horizonte largo y claro; Apple no da cifras oficiales, pero su historial se mueve, como mínimo, en 5 años y frecuentemente por encima. En conectividad, ambos optan por USB-C, con el S25 ofreciendo USB 3.2 frente al USB-C 2.0 del iPhone 17, un detalle a tener en cuenta si mueves archivos pesados con frecuencia.

Cámaras y batería: zoom real o selfies top

Apple mejora el sistema del iPhone 17 manteniendo el sensor principal de 48 MP e introduciendo un ultra gran angular más nítido para macro y detalle. El gran salto, sin embargo, está delante: nueva cámara frontal de 18 MP con OIS, sensor cuadrado que captura en vertical y horizontal sin girar el teléfono, encuadre automático para selfies en grupo y vídeo 4K HDR con estabilización y Dual Capture (grabación simultánea con las cámaras delantera y trasera). Si haces videollamadas o creas contenido con la cámara frontal, aquí hay un antes y un después.

El Galaxy S25 va a la versatilidad total: 50 MP en la principal, 12 MP en el ultra gran angular y, clave, un teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x. Sin tele en el iPhone 17, Samsung se lleva el gato al agua cuando toca acercarse sin perder detalle; si te gusta fotografiar conciertos, arquitectura o fauna, el zoom óptico marca diferencia. En resumen, Apple afina la calidad general y los selfies, Samsung suma el plus del zoom real.

iphone 17 pro max

En batería y carga, giro de guion: aunque Samsung monta 4000 mAh, su carga es de 25 W por cable y 15 W inalámbrica (con carga inversa disponible). El iPhone 17, que se estima en torno a 3600 mAh con batería apilada para mejor densidad y vida útil, ofrece hasta 30 horas de reproducción de vídeo, y sube la apuesta con 40 W por cable y 25 W inalámbricos con MagSafe y soporte Qi2.2. Además, hay un matiz práctico: el puerto del S25 es USB 3.2, más rápido para transferencias; el del iPhone 17 se queda en USB-C 2.0. Pequeños detalles que, como el MagSafe, se convierten en esas “comodidades tech” que valoras a diario, igual que cuando pruebas carga magnética en accesorios y ya no quieres volver a alinear cables a ciegas.

Entonces, ¿cuál elegir? Si priorizas tamaño mínimo, más RAM, zoom óptico y un paquete de IA muy integrado desde ya, el Galaxy S25 es tu aliado. Si prefieres el brillo más alto, el estreno de ProMotion en el modelo base, la mejor carga del dúo, selfies/vídeo frontales reforzados y el doble de almacenamiento de partida, el iPhone 17 brilla con luz propia. Ambos parten de 900 euros, y ambos son una apuesta ganadora; el resto es decidir qué trade-offs te encajan mejor en tu día a día, como elegir entre productividad pura o creatividad móvil. Y sí, ese salto a 120 Hz se siente tanto como activar un modo turbo: de hecho, una vez lo pruebas, ya no hay vuelta atrás.

Edu Diaz
Edu Diaz

Cofundador de Actualapp y apasionado de la innovación tecnológica. Licenciado en historia y programador de profesión, combino el rigor académico con el entusiasmo por las últimas tendencias tecnológicas. Desde hace más de diez años, soy redactor de blogs de tecnología y mi objetivo es ofrecer contenido relevante y actualizado sobre todo este mundo, con un enfoque claro y accesible para todos los lectores. Además de mi pasión por la tecnología, disfruto de las series de televisión y me encanta compartir mis opiniones y recomendaciones. Y, por supuesto, tengo opiniones firmes sobre la pizza: definitivamente, sin piña. Únete a mí en este viaje para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana.