Apple y Google han puesto toda la carne en el asador con dos gigantes que quieren liderar tu bolsillo: iPhone 17 Pro Max y Pixel 10 Pro XL. Esta vez, además, el parecido estético es imposible de ignorar: el nuevo “plateau” de cámara del iPhone recuerda abiertamente a la barra horizontal de los Pixel, un gesto que deja claro que el módulo trasero vuelve a ser territorio de diseño con personalidad. Pero aquí no solo hablamos de postureo; hay chips de 3 nm, pantallas que rompen el medidor de nits y cámaras que juegan con el zoom como si fuera un slider en un editor pro. ¿Cuál se lleva el gato al agua?

Diseño y pantallas: dos estilos, misma ambición

Apple ha reordenado el chasis del iPhone 17 Pro Max con un enfoque térmico nuevo: aluminio de vuelta (adiós a la etapa de titanio) y una “ventana” de Ceramic Shield en la trasera que deja más metal expuesto para disipar mejor el calor. En el frontal, debuta Ceramic Shield 2 y, como guinda, un recubrimiento antirreflejos de siete capas que promete una legibilidad exterior muy superior; un cambio que, como ya vimos en el Galaxy S24 Ultra o el S25 Ultra, puede marcar la diferencia en el día a día.

Google, por su parte, mantiene su seña de identidad en el Pixel 10 Pro XL: marco plano de aluminio, Gorilla Glass Victus 2 y su ya clásica barra de cámara a todo lo ancho. Sin florituras, pero con mucha coherencia visual. En tamaño y peso juegan en la misma liga (aprox. 233 g), con un grosor muy parejo que, en la mano, difícilmente notarás.

La pantalla del iPhone escala a 6,9 pulgadas Super Retina XDR con ProMotion a 1-120 Hz y un pico de 3.000 nits, mientras que el Pixel apuesta por 6,8 pulgadas Super Actua OLED, también 1-120 Hz, con un brillo de vértigo que puede llegar a unos 3.300 nits según Google. La Dynamic Island del iPhone sigue intacta alojando Face ID y la cámara frontal; el Pixel confía en su lector de huellas ultrasónico –rápido y fiable– y suma desbloqueo facial potenciado con IA que ha superado los requisitos de seguridad para usarse incluso en apps bancarias.

En botones y colores, Apple mantiene el botón Acción y la tecla de Controles de Cámara, mientras el Pixel va a lo seguro con volumen y encendido. El Pixel llega en Moonstone, Obsidian, Porcelain y Jade; el iPhone apuesta por una paleta más corta: Silver, Deep Blue y Cosmic Orange.

iphone 17 pro max

Rendimiento y software: 3 nm a todo gas

Dentro del iPhone 17 Pro Max habita el nuevo A19 Pro fabricado en 3 nm, tercera generación en este nodo y con promesas de mayor techo de rendimiento y eficiencia. Apple, consciente del reto térmico de sus chips más potentes, estrena además una cámara de vapor para mejorar la disipación y sostener mejor los picos de potencia. Sobre la memoria, aún no hay cifra oficial; se habla de 12 GB de RAM, probablemente para dar más aire a Apple Intelligence en el procesamiento en el dispositivo, y capacidades de 256 GB, 512 GB, 1 TB y ahora también 2 TB.

Google contraataca con su primer Tensor plenamente diseñado en casa: el G5 a 3 nm (vía TSMC). El salto es notable respecto a generaciones anteriores: todo se siente más ágil y estable, aunque en benchmarks puros no alcanza los números de los Snapdragon 8 Elite o del Apple A18 Pro mencionados en comparativas previas. Eso sí, con 16 GB de RAM, el Pixel 10 Pro XL va sobrado para alimentar las funciones de IA que caracterizan a la experiencia Pixel, disponible en 256 GB, 512 GB y 1 TB.

En software, el iPhone llega con iOS 26 y novedades de traducción en vivo integradas en llamadas, Mensajes y FaceTime; si usas unos AirPods Pro, incluso podrás mantener conversaciones cara a cara con traducción simultánea. El Pixel abre con Android 16, siete años de soporte y un lavado estético con Material 3 Expressive. La estrella es Magic Cue, un agente proactivo que sugiere acciones en contexto: si te hablan de una reserva, rastrea tu Gmail y te propone la respuesta adecuada sin salir del hilo, como un mayordomo digital que nunca se despista.

Cámaras, batería y carga: zoom, IA y mucha autonomía

Apple renueva el completo tridente de 48 MP: principal, ultra gran angular (con macro) y zoom tetraprisma que también sube a 48 MP. La idea “Fusion” gana protagonismo con recorte de sensor para ofrecer ampliaciones “sin pérdidas” en siete escalones del anillo de zoom: 13, 24, 28, 35, 48, 100 y 200 mm. En la frontal, un sensor cuadrado permite selfies en horizontal con reencuadre y seguimiento inteligente para mejorar tanto vídeo como videollamadas.

El Pixel 10 Pro XL no se queda corto: 50 MP en la cámara principal, 48 MP para el ultra gran angular y un periscopio de 48 MP con zoom óptico 5x que ahora escala hasta 100x con Pro Res Zoom. Con esto, Google se pone al nivel de los grandes zoom del ecosistema Android, como los de Galaxy S25 Ultra o Xiaomi 15 Ultra. Además, estrena Camera Coach, un entrenador fotográfico que te guía con indicaciones visuales para clavar la composición y mejorar tus tomas sea cual sea la situación.

pixel 10 vs iphone 16

En autonomía, el Pixel pisa fuerte con 5.200 mAh, la mayor batería jamás vista en un Pixel, y sube la carga a 45 W por cable y 25 W en inalámbrico (Qi2.2). El iPhone no revela capacidad exacta, pero apunta a más de 4.700 mAh y, lo importante, acelera la carga: 40 W por cable y 25 W inalámbrica, con un 50% prometido en unos 20 minutos. Ambos integran anillos magnéticos para accesorios: MagSafe en el iPhone y Pixelsnap en el Pixel, compatibles también con cargadores Qi2 y un buen arsenal de accesorios de terceros.

Con precios de partida de 1.199 dólares, el duelo es de altos vuelos. Si priorizas brillo bajo sol, zoom versátil y un extra de autonomía, el Pixel 10 Pro XL es un pepino muy equilibrado que ya puedes comprar. Si buscas la plataforma más potente, una nueva capa antirreflejos que puede cambiar tu experiencia y un ecosistema muy pulido, el iPhone 17 Pro Max pinta a actualización golosa (aunque aún está por llegar a las tiendas). Al final, ¿te puede la magia de la IA marca Google o el músculo del A19 Pro con las nuevas funciones de Apple?

Edu Diaz
Edu Diaz

Cofundador de Actualapp y apasionado de la innovación tecnológica. Licenciado en historia y programador de profesión, combino el rigor académico con el entusiasmo por las últimas tendencias tecnológicas. Desde hace más de diez años, soy redactor de blogs de tecnología y mi objetivo es ofrecer contenido relevante y actualizado sobre todo este mundo, con un enfoque claro y accesible para todos los lectores. Además de mi pasión por la tecnología, disfruto de las series de televisión y me encanta compartir mis opiniones y recomendaciones. Y, por supuesto, tengo opiniones firmes sobre la pizza: definitivamente, sin piña. Únete a mí en este viaje para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana.