Cuenta atrás activada: si los plazos se cumplen, el Apple Watch Series 11 se presentará en septiembre y, aunque el diseño no cambiaría en exceso, todo apunta a un salto importante en potencia, conectividad y, sobre todo, en software gracias a watchOS 26. ¿Será suficiente esta combinación de músculo y cerebro para volver a coronar la lista de los mejores smartwatches?

Potencia S11 y 5G RedCap: más veloz, más eficiente y mejor conectado

Los rumores coinciden en que Apple prepara un nuevo chip S11 con un diseño más compacto y eficiente, lo que debería traducirse en un rendimiento superior, una gestión energética más afinada y potencialmente más espacio interno para una batería mayor o componentes adicionales. No esperes un cambio de aspecto radical, pero sí una base de hardware más capaz que impulse las novedades de software que llegan este año.

En conectividad, el movimiento suena igual de relevante: se habla de la adopción de nuevos módems de MediaTek con soporte 5G RedCap, una variante de 5G pensada para wearables que no necesitan picos de velocidad como un móvil, pero sí enlaces más robustos y eficientes que el LTE actual. En otras palabras, podríamos ver mejoras palpables en llamadas, datos y fiabilidad de señal sin penalizar la batería. Además, para el Apple Watch Ultra 3 se baraja incluso conectividad por satélite, según informes de Bloomberg, reforzando el posicionamiento aventurero del modelo más resistente de la gama.

watchOS 26 acompañará este hardware con un lavado de cara de interfaz llamado Liquid Glass, que armoniza con la estética de iOS 26 y apuesta por transparencias que dejan ver el contenido tras capas semitranslúcidas, un concepto que recuerda a referentes como el efecto Aero Glass de Windows o, en la otra acera, a la sensibilidad material de Android. El resultado es un look más ligero y moderno que, unido a widgets renovados en Smart Stack y a un Centro de Control retocado, promete una experiencia más coherente entre iPhone y Apple Watch.

Salud: presión arterial en el horizonte e índice de sueño en camino

La gran ambición de Apple en salud sigue moviéndose con pies de plomo. La compañía trabaja en monitorización de presión arterial, pero todavía no está claro si la función debutará a tiempo con la hornada de 2025. Lo que sí parece definido es el enfoque: en lugar de mostrar valores exactos de sistólica y diastólica como un tensiómetro clásico, el reloj detectaría patrones de hipertensión a lo largo del tiempo y avisaría al usuario para consultar con un profesional, al estilo de la alerta de fibrilación auricular que ya sirve como sistema de detección temprana. Varias fuentes apuntan a que el primer modelo en estrenarla podría ser el Apple Watch Ultra 3, dejando la puerta abierta a su llegada posterior al resto del catálogo.

Otra novedad largamente solicitada sería el «sleep score» o puntuación de sueño. Trazas en el código de iOS 26 sugieren que Apple está preparando una calificación que resuma cómo has dormido y anticipe tu rendimiento diurno en función de tus métricas nocturnas. Muchos wearables lo ofrecen desde hace años, pero aquí podría haber una vuelta de tuerca a lo Apple, teniendo en cuenta múltiples señales —al estilo de la vista Vitals que vimos en watchOS 11— y apoyándose en el historial de rigor clínico que la marca ha ido construyendo con algunas funciones de salud. Importante: no hay rastro de esta puntuación en las betas de watchOS 26, así que no se descarta que sea exclusiva de los Apple Watch de 2025.

apple watch ultra 3

Por contra, una función que seguirá ausente en Estados Unidos es la medición de oxígeno en sangre: actualmente está deshabilitada en los Apple Watch vendidos en ese mercado y no hay indicios de que regrese con el Series 11. También conviene rebajar expectativas con otros sensores futuristas, como la glucosa no invasiva, que Apple sitúa aún «a muchos años vista».

watchOS 26: IA en tu muñeca, nuevos gestos y más utilidades

El gran motor de cambio llega del lado del software. watchOS 26, ya en fase de pruebas, incorpora un nuevo compañero de entrenos llamado Workout Buddy que te anima, corrige y guía durante las sesiones con comentarios generados por voz a partir de datos reales de entrenadores de Apple Fitness+. Para disfrutarlo, necesitarás un iPhone compatible con Apple Intelligence, ya que esta experiencia se apoya en modelos generativos con síntesis de voz que, en la práctica, suenan como tener un coach en la oreja sin necesidad de auriculares activando micrófono y altavoz del reloj.

La interacción también gana fluidez con nuevos gestos. Entre ellos destaca el gesto de muñeca para descartar notificaciones con un simple movimiento, algo tan natural que sorprende que no haya llegado antes a watchOS. Además, se actualiza la pila inteligente de widgets, se reordena el Centro de Control para accesos más rápidos y, por fin, aterriza Notas en el reloj: podrás consultar notas sincronizadas, iniciar una nueva desde la minúscula tecla o dictando por voz, aunque por ahora no se permite editar notas existentes desde la muñeca.

El conjunto deja una sensación de plataforma más madura y coherente con iOS 26 gracias al mencionado Liquid Glass, que tiñe la interfaz de capas translúcidas y da continuidad visual entre dispositivos, una filosofía de diseño que hará las delicias de quienes disfrutan de los detalles estéticos tanto como del rendimiento, como cuando apreciamos un buen salto generacional en un SoC móvil o la precisión de un panel con alta tasa de refresco.

2025 también marca el décimo aniversario del Apple Watch, un hito que algunos esperaban ver con un rediseño profundo y un nuevo sistema magnético de correas, pero que no se materializó con el Series 10. De cara al Series 11 no se prevén cambios en la compatibilidad de correas, aunque Apple podría conmemorar la efeméride de algún modo.

Con todo, el retrato que dibujan los rumores es el de un Apple Watch Series 11 continuista en forma, pero más capaz y «listo» en fondo, con una base de hardware renovada, mejor conectividad y un paquete de software que exprime la IA para hacer el reloj más útil en el día a día. Y tú, ¿qué esperas más: el empujón de rendimiento del S11, la estabilidad extra del 5G RedCap o ese empujón motivacional de Workout Buddy en cada entrenamiento?

Edu Diaz
Edu Diaz

Cofundador de Actualapp y apasionado de la innovación tecnológica. Licenciado en historia y programador de profesión, combino el rigor académico con el entusiasmo por las últimas tendencias tecnológicas. Desde hace más de diez años, soy redactor de blogs de tecnología y mi objetivo es ofrecer contenido relevante y actualizado sobre todo este mundo, con un enfoque claro y accesible para todos los lectores. Además de mi pasión por la tecnología, disfruto de las series de televisión y me encanta compartir mis opiniones y recomendaciones. Y, por supuesto, tengo opiniones firmes sobre la pizza: definitivamente, sin piña. Únete a mí en este viaje para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana.