Apple suma otra función de salud a su muñeca inteligente: el Apple Watch podrá avisarte si detecta signos compatibles con hipertensión, y lo hace con el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) concedido el 11 de septiembre. Ojo, no se trata de un tensiómetro ni ofrece lecturas de presión arterial; su objetivo es identificar patrones que, con el tiempo, podrían apuntar a presión alta. La idea es aportar un aviso temprano y un informe para que el usuario hable con su médico y siga una evaluación adecuada. ¿No te parece una evolución natural para un wearable que ya vigila tu corazón a diario?

Cómo funciona y qué no es (ni pretende) medir

La nueva función se apoya en el sensor óptico de frecuencia cardiaca del Apple Watch, que analiza cómo se contraen y dilatan los vasos sanguíneos en respuesta a los latidos. A partir de esa fotopletismografía y con datos acumulados durante días, el reloj es capaz de detectar señales compatibles con hipertensión y lanzar una notificación. En ningún momento registra cifras de presión arterial ni emite diagnósticos; su papel es orientativo y preventivo, generando un informe que puedes compartir con tu profesional de salud.

La autorización de la FDA llega tras una serie de estudios con miles de adultos. En uno de ellos, más de 2.000 personas sin hipertensión llevaron el reloj 12 horas al día durante casi un mes y, además, se tomaron la presión con un manguito de brazo dos veces al día. El resultado fue contundente: la notificación del reloj para detectar señales de presión alta fue tan precisa como el manguito a la hora de identificar indicios. Es decir, no sustituye al tensiómetro, pero su capacidad de alerta temprana ha sido respaldada con evidencia.

Dicho esto, conviene no confundir capacidades. Las guías de la American Heart Association (AHA) y el American College of Cardiology (ACC) no consideran todavía que dispositivos de muñeca sean herramientas validadas para medir y monitorizar la presión arterial. Un algoritmo basado en señales ópticas no reemplaza a un dispositivo validado para obtener cifras clínicas.

Por qué importa: el reto de la hipertensión

La hipertensión es un problema silencioso y masivo. Según la AHA, alrededor de la mitad de los adultos en EE. UU. tiene la presión alta y una proporción notable ni siquiera lo sabe; de hecho, solo cerca de una cuarta parte la mantiene bajo control. Cuando no se controla, la presión elevada somete a las arterias a un esfuerzo constante que puede debilitar el corazón y desembocar en eventos graves como ictus, infartos o enfermedad renal. Las consecuencias sanitarias de la hipertensión se han estimado en unos 131.000 millones de dólares al año, una cifra que habla por sí sola.

hipertension

La conciencia y el diagnóstico temprano marcan la diferencia. Tal y como señala el doctor Daniel Jones, presidente del comité redactor de las próximas guías AHA/ACC de manejo de la presión arterial (y que no participó en el desarrollo de la función del Apple Watch), sabemos desde hace tiempo que controlar la presión reduce el riesgo de cardiopatía, ictus y enfermedad renal crónica, y que incluso hay datos que vinculan el control de la presión con una menor probabilidad de demencia. Por eso es clave que, incluso en adultos jóvenes, se mida la presión al menos una vez al año con un dispositivo validado. En términos cotidianos: igual que calibrarías un sensor en una Raspberry Pi para fiarte de sus lecturas, aquí necesitas una medición homologada para tomar decisiones clínicas.

Además, existen herramientas efectivas para recuperar el control: ajustar la dieta con menos sal, perder peso si sobra, y hacer más actividad física para fortalecer el corazón y los vasos. Los fármacos, cuando se prescriben, también ayudan en muchos casos; la clave es combinar hábitos y seguimiento profesional.

Disponibilidad, buenas prácticas y cómo sacarle partido

Apple desplegará esta función en los Apple Watch Series 9 y Apple Watch Ultra 2, así como en sus versiones más recientes, en más de 150 países. Cuando llegue, su valor estará en ofrecer contexto y una alerta temprana que te anime a actuar. Sin embargo, y esto es crucial, las guías de la AHA y la ACC no consideran estos relojes como métodos validados para medir la presión; por tanto, no conviene usar sus avisos como única fuente de información sobre tu salud cardiovascular.

¿Qué recomiendan los expertos? Si recibes una notificación de posibles signos de hipertensión, verifica esa información con herramientas validadas: un manguito en la consulta médica, en la farmacia o un tensiómetro doméstico homologado. Así minimizarás el riesgo de falsos positivos o falsos negativos y obtendrás una foto real de tu presión arterial. Después, con datos fiables, podrás decidir junto con tu médico los siguientes pasos.

En la práctica, esta función del Apple Watch puede ser el empujón que faltaba para iniciar conversaciones de salud que a veces postergamos. Úsala como un recordatorio proactivo, combínala con cambios en el estilo de vida —menos sodio, más movimiento— y realiza controles anuales con un dispositivo validado. La tecnología de consumo avanza a ritmo de vértigo y, aunque no sustituye a la clínica, sí puede convertirse en un aliado potente para ganar conciencia y actuar a tiempo. Y esa es, probablemente, la mejor notificación que podemos recibir.

Edu Diaz
Edu Diaz

Cofundador de Actualapp y apasionado de la innovación tecnológica. Licenciado en historia y programador de profesión, combino el rigor académico con el entusiasmo por las últimas tendencias tecnológicas. Desde hace más de diez años, soy redactor de blogs de tecnología y mi objetivo es ofrecer contenido relevante y actualizado sobre todo este mundo, con un enfoque claro y accesible para todos los lectores. Además de mi pasión por la tecnología, disfruto de las series de televisión y me encanta compartir mis opiniones y recomendaciones. Y, por supuesto, tengo opiniones firmes sobre la pizza: definitivamente, sin piña. Únete a mí en este viaje para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana.