¿Te ha saltado el temido Error 600 justo cuando ibas a entrar a tu experiencia favorita en Roblox? Tranquilidad, no eres el único, y aunque el aviso suena a bloqueo total, en realidad tiene un origen muy concreto y, sobre todo, una forma inteligente de abordarlo. En esta guía te contamos qué significa exactamente, por qué puede aparecer incluso en cuentas alternas o en la misma red doméstica, y qué pasos prácticos puedes seguir para volver a jugar cuanto antes.
¿Qué es el Error 600 de Roblox?
El Error 600 indica que has sido vetado por el creador de una experiencia concreta, no por Roblox como plataforma. En la práctica, esto significa que sigues pudiendo entrar en otros juegos y usar el resto de funciones, ya que el bloqueo es local a ese título en particular. Por eso, si sospechas que ha sido un malentendido o una detección errónea, la vía principal pasa por contactar con el desarrollador responsable de esa experiencia.
Desde 2024, Roblox ofrece a los creadores una Ban API y herramientas de detección de cuentas alternativas que ayudan a combatir la evasión de vetos; como efecto colateral, si una de tus cuentas ha sido bloqueada, es posible que se extienda a otras cuentas vinculadas o incluso a dispositivos que compartan la misma conexión de red. Esto explica por qué, a veces, otros perfiles de tu casa también quedan fuera sin haber hecho nada dentro del juego.
Además, puede haber falsos positivos: tu perfil puede haber sido marcado por error por dichas herramientas, o el propio desarrollador pudo integrar scripts con fallos o complementos maliciosos que disparan vetos involuntarios. De hecho, en ocasiones lo que parece un veto es simplemente un problema local, como una caché corrupta o una configuración de red que impide la conexión y muestra un mensaje similar al de expulsión.
Por qué aparece: causas más habituales
La causa número uno es clara: el creador de la experiencia te ha bloqueado por supuestamente incumplir normas internas. No hablamos de una moderación global de Roblox, sino de una restricción aplicada por ese equipo de desarrollo concreto. En paralelo, la Ban API introducida recientemente permite detectar patrones de alternancia de cuentas y conexiones compartidas, por lo que el veto puede abarcar perfiles adicionales y dispositivos en la misma red, algo que pilla por sorpresa a más de uno.
Sin embargo, no todo es blanco o negro. También se dan falsos positivos, ya sea por una configuración excesivamente agresiva de la herramienta de detección o por errores en el código del juego. En la comunidad se han visto casos en los que scripts defectuosos o plugins con comportamiento sospechoso terminan marcando a usuarios inocentes. Por eso, si crees que no has vulnerado ninguna regla, tiene sentido iniciar un diálogo con el creador y aportar contexto.

Por último, hay factores técnicos que confunden: archivos locales dañados, cachés con datos corruptos o un cortafuegos demasiado celoso pueden impedir el acceso y provocar mensajes que el jugador interpreta como un baneo. ¿Nunca te ha pasado que reinicias el router y, como por arte de magia, todo vuelve a la normalidad, casi como si hubieras hecho un «flush» de DNS? Pues aquí puede ocurrir algo parecido: a veces el cuello de botella es la conexión, no una sanción real.
Cómo intentar solucionarlo paso a paso
Antes de nada, intenta hablar con el creador. Es quien ha aplicado el veto y la única figura que puede levantarlo. Búscalo en Roblox mediante mensajes, muro de la comunidad, grupo oficial o sus canales sociales y Discord si los tuviera. Explica qué estabas haciendo, aporta hora aproximada y cualquier detalle útil; cuanto más preciso seas, más fácil será que revisen el caso. Para desarrolladores, existe incluso un endpoint de auditoría (ListRestrictionLogs) dentro de la API REST de Roblox que ayuda a comprobar registros de restricciones.
Si piensas que el aviso se debe a un problema técnico, pasa a modo «solución de problemas» al estilo sysadmin:
– Reinicia dispositivos y red: apaga y enciende el equipo y desconecta el router/modem unos 30 segundos antes de volver a conectarlo. Este reset limpia estados raros y, con frecuencia, arregla bloqueos de sesión o rutas de red atascadas.
– Cierra sesión y vuelve a iniciarla en Roblox: a algunos usuarios les funciona simplemente refrescando la sesión, eliminando credenciales temporales que puedan haberse quedado en mal estado.
– Limpia la caché de Roblox: en Windows, abre Ejecutar y escribe %Temp%\Roblox para borrar el contenido de esa carpeta; en macOS, entra en el Finder, ve a Ir > Ir a la carpeta y elimina los datos de ~/Library/Caches (en especial com.roblox.roblox); en Android, Ajustes > Aplicaciones > Roblox > Almacenamiento > Borrar caché; en iPhone y iPad, desinstala y reinstala la app; en consola, también conviene reinstalar. Esta limpieza elimina archivos corruptos que pueden desencadenar errores persistentes.
– Reinstala la aplicación: además de la caché, una instalación dañada puede causar conflictos. Reinstalar asegura que todo esté en su sitio y actualizado.
– Cambia de red y prueba una conexión distinta: si en tu Wi‑Fi de casa no va, prueba con datos móviles mediante tethering o, si procede, con un VPN para descartar políticas o filtros del proveedor. Si con otra red entras sin problema, el cuello de botella estaba en tu conexión original.
– Prueba con otra cuenta (idealmente en otra red): sirve para confirmar si el bloqueo es por perfil concreto o por asociación de dispositivos/red. Si la cuenta alternativa entra en otra conexión, ya tienes una pista clave.
¿Y si no funciona nada de lo anterior? Toca asumir que el bloqueo es real y depende del creador. Roblox Support no puede levantar vetos que no han emitido ellos; a lo sumo, te guiarán con diagnósticos básicos como los que acabamos de repasar. Así que la estrategia ganadora combina dos frentes: por un lado, checklist técnico para descartar problemas locales y, por otro, comunicación clara con quien gestiona la experiencia para revisar el caso. Con un poco de método y paciencia, volverás al lobby antes de lo que imaginas.

