¡Vuelco en el roadmap de Samsung! Tras meses dando por hecho que no habría modelo intermedio, el Galaxy S26 Plus estaría de vuelta en la alineación, y lo haría sin que un hipotético Galaxy S26 Edge ocupe su lugar. Además, el modelo base no adoptaría el apellido “Pro”: llegaría, simple y llanamente, como Galaxy S26. ¿Qué significa esto para quienes esperan renovar móvil sin irse al Ultra, pero quieren algo más que el modelo de entrada? Te lo contamos con detalle y con el entusiasmo que merece un lanzamiento que apunta a pulir puntos clave sin recurrir a artificios.

Más potencia a dos bandas: Snapdragon y Exynos vuelven a dividir el mapa

Samsung retomaría su estrategia de dividir el corazón de los S26 según mercados, un movimiento clásico en la casa que, de confirmarse, se traducirá en dos sabores de silicio para el Galaxy S26 y el S26 Plus: por un lado, el nuevo Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 en determinadas regiones; por otro, el Exynos 2600 en el resto. La marca coreana es consciente de la conversación histórica alrededor de sus Exynos, aunque esta generación llega con un argumento técnico contundente: un proceso de fabricación de 2 nm que, sobre el papel, debería aportar mayor eficiencia energética y mejores picos de rendimiento.

Hablar de chips en 2026 es hablar también de IA; de hecho, gran parte de la experiencia final dependerá de cómo el hardware sostenga las cargas de inferencia en el día a día. Aquí es donde la optimización de Samsung jugará un rol central para extraer jugo de ambos SoC y ofrecer una experiencia pareja sin importar el hemisferio. Como cuando comparas dos configuraciones de PC con distinta GPU pero el mismo juego perfectamente optimizado, el objetivo es que el usuario note fluidez, autonomía y estabilidad por igual, sin tener que pensar en la etiqueta del procesador.

Cámaras con isla, tele renovado y carga inalámbrica más veloz

En diseño, los S26 y S26 Plus no romperían con lo visto de frente, aunque sí habría cambios claros en la trasera: los objetivos dejarían de ir «a pelo» y pasarían a estar enmarcados por una isla de cámara. Este detalle puede dividir opiniones estéticas, pero tiene una ventaja práctica nada menor para el uso real: ayuda a mitigar la acumulación de pelusas y polvo alrededor de las lentes, un clásico que sufrían generaciones previas.

galaxy s26

La fotografía recibe otro empujón interesante con un nuevo sensor para el teleobjetivo: 12 MP en un tamaño de 1/2,55 pulgadas que reemplaza al 10 MP de 1/3,52 pulgadas de la serie anterior. Manteniendo el zoom óptico 3x, el resultado esperado es una mejora en detalle y reducción de ruido, ya que un sensor físicamente más grande captura más luz en cada disparo. No hablamos de números mágicos, sino de física aplicada a la fotografía móvil: más superficie, más información.

En la batería no se esperan aumentos de capacidad para estos dos modelos, pero sí un alivio para el día a día con un salto en la carga inalámbrica: de 15 W a 20 W, una mejora que, combinada con un buen cargador compatible, debería recortar minutos cada vez que apoyes el teléfono sobre la base. Y aquí llega el movimiento que muchos geeks celebrarán: soporte Qi2 real, con imanes integrados para accesorios magnéticos al estilo MagSafe. Esto abre la puerta a todo un ecosistema de power banks que se acoplan sin esfuerzo, carcasas con billetera, soportes para el coche y, por qué no, grips tipo pop con acople magnético; en la generación anterior, la certificación se quedaba en «Qi2 Ready», es decir, sin imanes en el propio teléfono y dependiendo de fundas específicas para lograr el mismo efecto.

IA más proactiva y One UI 8.5: el software toma el protagonismo

La otra gran pata de esta renovación es el software. La familia Galaxy S26 llegaría con una actualización de la experiencia de inteligencia artificial que, según se avanza, pondrá al usuario en el centro con un comportamiento más proactivo. Hablamos de un asistente que no solo responde, sino que sugiere acciones en contexto, algo que ya vemos extenderse por toda la industria y que aquí podría traducirse en recomendaciones oportunas sin tener que abrir diez menús. ¿Quién no quiere que su móvil se adelante un paso cuando más falta le hace?

Sobre esta capa se asentaría One UI 8.5, que aportaría una barra de ajustes rápidos completamente personalizable para que cada gesto cuente, un repaso visual al sistema con elementos afinados para mayor coherencia, nuevos modos de ahorro de energía para exprimir la batería cuando la jornada se alarga y, como guinda, una función de buzón de voz renovada. Son cambios que no dan titulares por sí solos pero que, sumados, marcan la diferencia en la sensación de producto redondo, como cuando pasamos de un disco duro a un SSD y todo «simplemente va mejor».

En conjunto, el regreso del S26 Plus y el enfoque en mejoras tangibles construyen una propuesta muy atractiva para quienes quieren un buque insignia equilibrado: más orden y coherencia en el diseño, una cámara con mejor base para el zoom 3x, carga inalámbrica más rápida y un ecosistema Qi2 magnético que multiplica opciones sin depender de accesorios raros. Si a eso le añadimos que la IA apunta a ser más útil y menos intrusiva, la fórmula huele a acierto. Ahora la gran incógnita es la de siempre: ¿preferirás el músculo de Snapdragon 8 Elite Gen 5 o te fiarás del Exynos 2600 a 2 nm? Sea cual sea tu respuesta, parece que este año habrá donde elegir.

Edu Diaz
Edu Diaz

Cofundador de Actualapp y apasionado de la innovación tecnológica. Licenciado en historia y programador de profesión, combino el rigor académico con el entusiasmo por las últimas tendencias tecnológicas. Desde hace más de diez años, soy redactor de blogs de tecnología y mi objetivo es ofrecer contenido relevante y actualizado sobre todo este mundo, con un enfoque claro y accesible para todos los lectores. Además de mi pasión por la tecnología, disfruto de las series de televisión y me encanta compartir mis opiniones y recomendaciones. Y, por supuesto, tengo opiniones firmes sobre la pizza: definitivamente, sin piña. Únete a mí en este viaje para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana.