Apple ha presentado el iPhone 17 Pro Max y, como era de esperar, llega con una lista de cambios pensados para convencer a quienes buscan lo último en batería, cámara y pantalla. Ya lo hemos comparado con su principal rival Samsung Galaxy S25 Ultra, pero hoy nos preguntamos ¿es suficiente para que un usuario del iPhone 15 Pro Max dé el salto? Hemos reunido las claves, con datos contrastados y sin humo, para ayudarte a decidir.
Diseño y pantalla: más grande, más brillante y con nuevo escudo
El iPhone 17 Pro Max adopta un lenguaje visual renovado con una trasera de doble tono y una franja de cámara más ancha que reorganiza el protagonismo del módulo, mientras mantiene la configuración triangular de tres sensores. El marco vuelve al aluminio en lugar del titanio del 15 Pro Max, una decisión llamativa porque, aunque el titanio es premium, el aluminio sigue siendo ligero y resistente en el día a día. El nuevo modelo también crece ligeramente en grosor (8,75 mm frente a 8,25 mm) y peso (233 g frente a 221 g), algo a tener en cuenta si te molestan los teléfonos top-heavy cuando los apoyas en la mesa.
En el frontal, llega Ceramic Shield 2 con una resistencia a arañazos que, según Apple, triplica la del anterior recubrimiento, además de un vidrio trasero con protección reforzada ante caídas. La pantalla sube a 6,9 pulgadas con ProMotion a 120 Hz y un pico de brillo de 3.000 nits, un salto notable frente a los 2.000 nits del panel de 6,7 pulgadas del 15 Pro Max, que debería traducirse en mejor legibilidad al sol. La marca también ha añadido un recubrimiento antirreflejos de siete capas para reducir reflejos tanto en interior como en exterior; la fuente apunta a que Apple emplea panel OLED M14 de Samsung para mejorar eficiencia y brillo.
En colores, el 17 Pro Max apuesta por devolver el toque vistoso con Silver, un llamativo Cosmic Orange con vibra cobriza y Deep Blue, frente a la paleta más sobria del 15 Pro Max (Black Titanium, White Titanium, Blue Titanium y Natural Titanium). Y sí, el nuevo modelo suma un botón Camera Control dedicado, que se une al botón Acción; el 15 Pro Max no contaba con ese control específico para foto y vídeo.
Rendimiento e iOS: nuevo chip, misma filosofía, más calma
El motor del iPhone 17 Pro Max es el Apple A19 Pro, evolución del A17 Pro del 15 Pro Max. La mejora se centra en sostener mejor cargas prolongadas y en acelerar tareas de IA en el propio dispositivo, manteniendo la eficiencia del proceso de 3 nm. En el uso real, la fuente sugiere mejoras, aunque no rupturas, porque el 15 Pro Max ya era muy capaz; además, Apple no publica la RAM, si bien se indica que el 17 Pro Max contaría con más memoria para ganar margen de futuro.
En software, ambos corren iOS 26, que viste la interfaz con el estilo «Liquid Glass» inspirado en el acabado cristalino de visionOS. Para quienes quieren ir más allá, el modo «Clear Look» lleva la transparencia a toda la interfaz en una apuesta estética atrevida. Más allá de lo visual, llegan funciones que apuntan a la paz mental: el filtrado de llamadas para domar a los teleoperadores, encuestas en grupos para ordenar la eterna discusión del bar de los viernes, y una app de Cámara más limpia que oculta modos por defecto para simplificar la experiencia. Además, Live Translate aterriza en las llamadas para romper barreras idiomáticas y Fotos se reorganiza tras el caos de la actualización anterior.
Por cierto, las capacidades de Apple Intelligence están disponibles en ambos modelos, por lo que no te perderás esas novedades si te quedas en el 15 Pro Max. Como cuando pasamos de un SSD SATA a un NVMe, las mejoras se notan sobre todo en tareas pesadas y sostenidas, pero no cambian todas las reglas del juego de la noche a la mañana.
Cámaras, batería y carga: zoom más útil, doble captura y maratón de autonomía
En fotografía, el iPhone 17 Pro Max conserva el trío de cámaras traseras, pero ahora las tres son de 48 MP: principal, ultra gran angular y un nuevo tele periscópico con sensor un 56% más grande que el del 15 Pro Max. El zoom óptico nativo pasa a 4x (100 mm) desde el 5x (120 mm) del modelo anterior, una decisión que, en la práctica, amplía la versatilidad para retratos y escenas donde 5x quedaba demasiado cerrado. Gracias al sensor de alta resolución, el 17 Pro Max ofrece un recorte de sensor que mantiene calidad sin pérdidas hasta 8x (200 mm equivalente). Además, debuta la grabación Dual Capture, que permite filmar simultáneamente con la cámara frontal y la trasera, una función popular en varios Android y que por fin aterriza en el iPhone.
En la parte frontal, el salto llega a 18 MP y, según la fuente, con un sensor cuadrado que posibilita capturar fotos en apaisado desde orientación vertical, un truco ideal para redes. Por comparación, el 15 Pro Max combina un gran angular de 48 MP con ultra gran angular y tele de 12 MP cada uno, y mantiene una frontal de 12 MP; tampoco cuenta con el botón Camera Control del nuevo modelo.
La autonomía es otro de los reclamos del 17 Pro Max. Apple estima hasta 39 horas de reproducción de vídeo y 35 horas de streaming, frente a 33 y 30 horas respectivamente en el 15 Pro Max, un incremento que se nota en jornadas largas sin pasar por el enchufe. Además, la carga por cable sube a 40 W y la inalámbrica MagSafe alcanza 25 W (frente a 25 W y 15 W del 15 Pro Max), con una mejora clara: del 0 al 50% en unos 20 minutos, cuando antes rondaba los 35. Es ese tipo de mejora que, como conectar una Raspberry Pi a una fuente USB-C decente, no luce en la hoja de especificaciones como un megapíxel más, pero cambia tu día a día.
En resumen, el iPhone 17 Pro Max no reinventa el iPhone, pero refuerza los pilares: mejor batería, carga más rápida, una pantalla más visible al sol y un sistema de cámaras que apuesta por la calidad en zoom y la creación de contenido. Si ya tienes un 15 Pro Max, haces el 90% de lo que propone el nuevo; si valoras una autonomía más holgada, la doble captura y ese brillo extra de pantalla, el salto tiene sentido. Y si vienes de algo anterior, la diferencia será mucho más palpable.