En ActualApp ya sabéis que estamos siempre atentos a las novedades que aparecen en cualquier rincón del mundo. Hoy nos ha sorprendido que la Universidad Técnica de Múnich ha inventado un nuevo chip, inspirado en el cerebro humano, que integra almacenamiento de datos y procesamiento, aumentando significativamente la eficiencia y el rendimiento de los chips tradicionales. Los transistores de efecto de campo ferroeléctrico (FeFET) aplican un nuevo paradigma computacional que podría ser revolucionario para la IA, el aprendizaje profundo y la robótica​​.

Arquitectura de Chip Inspirada en el Cerebro Humano

El rendimiento de este chip es realmente bueno, alcanzando 885 operaciones tera por segundo por vatio (TOPS/W), el doble de potente que los chips de IA actuales, y significativamente más eficiente que los chips CMOS comunes, que operan en el rango de 10-20 TOPS/W. Esta eficiencia es muy necesaria para aplicaciones como cálculos en tiempo real para drones en vuelo​​, por poner un ejemplo.

chip que imita el cerebro

El chip imita la forma en que los cerebros humanos procesan y almacenan información. Los transistores FeFET actúan como interruptores electrónicos con capacidades de almacenamiento adicionales, incluso cuando están desconectados de la fuente de energía. Esto permite el almacenamiento y procesamiento simultáneos de datos dentro de los transistores, una capacidad crucial para aplicaciones avanzadas de IA y robótica​​.

También te puede interesar: ¿Cual es la edad ideal para el primer smartphone?

¿Cuando podremos utilizar estos chips que imitan el cerebro?

Se espera que estos chips estén listos para el mercado en un periodo que va de tres a cinco años. Pensad que deben cumplir también con los estrictos requisitos de seguridad de la industria y eso es siempre un desafío. Los chips deben demostrar su fiabilidad en aplicaciones del mundo real, en la conducción autónoma de vehículos por ejemplo, antes de su implementación generalizada.

No nos negaréis que este avance tecnológico parece sacado de una película de ciencia ficción de Netflix. ¿Qué opináis vosotros? ¿Cómo creéis que este chip inspirado en el cerebro humano transformará el futuro de la inteligencia artificial y la robótica? ¿Qué aplicaciones imagináis para esta tecnología? ¡Dejanos un comentario! ¡Larga vida a la IA!

Edu Diaz
Edu Diaz

Cofundador de Actualapp y apasionado de la innovación tecnológica. Licenciado en historia y programador de profesión, combino el rigor académico con el entusiasmo por las últimas tendencias tecnológicas. Desde hace más de diez años, soy redactor de blogs de tecnología y mi objetivo es ofrecer contenido relevante y actualizado sobre todo este mundo, con un enfoque claro y accesible para todos los lectores. Además de mi pasión por la tecnología, disfruto de las series de televisión y me encanta compartir mis opiniones y recomendaciones. Y, por supuesto, tengo opiniones firmes sobre la pizza: definitivamente, sin piña. Únete a mí en este viaje para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana.