Es el gran punto flaco de esta generación de móviles, la maldita batería. Si hace diez años nos hubiesen dicho que cada día, prácticamente, deberíamos ir a cargar la vida de nuestro móvil, lo hubiésemos tildado de locura. En este artículo trataremos de aclarar algunas dudas acerca de las baterías, desde los procesos de carga, pasando por los cargadores hasta la salud de las mismas.

No todos los cargadores cargan a la misma velocidad

Batería

Quizás hayas notado que cuando alguien te deja un cargador, la velocidad con la que se restaura la batería varía ligeramente. Aunque la calidad de los materiales del cable también afecta, esto suele darse por el amperaje de salida del cargador; contra más, mejor. Para saber el nivel de amperaje de nuestro cargador, lo encontraremos en la etiqueta que debe incluir la petaca, y donde nos deberemos fijar en el valor del “output” o “salida”, como queda remarcado en la fotografía superior.

¿Ciclos de cargas completos? ¿Le pasará algo a la batería si la desconecto a medio cargar?

La respuesta es no, a las baterías actuales este llamado ‘efecto memoria’ no les afecta. Así que no hace falta que tenga que llegar al 100% sí o sí para que la batería esté a salvo. Por el contrario, sí que afecta el hecho de que una vez haya llegado al tope se siga dejando enchufada a la corriente, pues se producen pequeños ciclos de carga que sí perjudican la salud de la batería.

Activa el ahorro de batería o en su defecto el modo avión para reservarte batería

Parece una obviedad, pero algunas personas no conocen esta opción. Depende en que versión de Android trabajes tendrás acceso a una función para ahorrar batería a costa de capar varias funciones. Ves a Ajustes → Batería → y en el menú de los tres puntos verticales encontrarás el ‘Ahorro de batería’, que también podremos establecer que se active automáticamente cuando el nivel de batería caiga por debajo del 15% o 5%.

Aplicaciones dedicadas a ahorrar batería en Android / Ajustes en iOS

En los mercados digitales podemos encontrar gran cantidad de aplicaciones dedicadas a optimizar la duración de nuestra batería. En ActualApp puedes leer este artículo sobre Battery Doctor para Android y este otro con algunos trucos sobre como ajustar nuestro iPhone para esta misma finalidad.

Otros consejos para drenar el consumo de batería

Si queremos desconectar del móvil durante un tiempo a la vez que ahorrar batería, deberás saber que es preferible ponerlo en ‘Silencio’ que en ‘Vibración’. Los fondos animados también suponen más gasto, así como el nivel de brillo de la pantalla. En el apartado conexiones, importante revisar el tema de GPS, bluetooth y datos, si en momento de crisis preferimos guardar el máximo de batería, habrá que desactivar estas opciones.

Por último, adelántate a quedarte sin batería en medio de un lugar donde no tengas un cargador a mano y considera adquirir un power bank, como por ejemplo el que recomendamos en este otro artículo.

Y tú, ¿tienes algún truquito para que la batería dure más? Si quieres compartirlo con notros, ¡hazlo a través de los comentarios!

Alberto Guerrero
Alberto Guerrero

Con más de 10 años de experiencia en redacción para webs de tecnología, me especializo en tutoriales detallados sobre aplicaciones populares y soluciones difíciles de encontrar en internet. Soy técnico en Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos, lo que me permite ofrecer una visión técnica a la par que apta para todos los públicos. Además, creo contenido en redes sociales, principalmente vídeos sobre series y anime, una de mis grandes aficiones. También he trabajado como editor de vídeo para creadores de contenido y ocasionalmente grabo vídeos para eventos. Mi objetivo es proporcionar información útil y accesible para todos los amantes de la tecnología.