Wikipedia, el portal de conocimiento que tanto aman los estudiantes y tanto aborrecen los profesores, ha lanzado una nueva aplicación que nada tiene que ver con la que existía hasta el momento. La app que encontrábamos desde 2009, había sido duramente criticada por su lentitud y diseño poco práctico. Llegando incluso a triunfar otras aplicaciones que permitían leer artículos de Wikipedia diseñadas por terceros.

A todos nos gusta entrar a Wikipedia y perder el tiempo en ella. Empiezas a buscar cualquier cosa y a través de los enlaces acabas consultando una hora más tarde un artículo que nada tiene que ver con el inicial. Esta es la filosofía que Wikipedia ha querido implementar en su nueva aplicación.

Los creadores de la aplicación han declarado que “con esta nueva aplicación, nuestro enfoque principal era la velocidad: la velocidad en que se inicia la aplicación, la velocidad de carga de páginas e imágenes y la velocidad a la hora de realizar búsquedas. El resultado es una experiencia muy ágil que permite a los lectores de Wikipedia consultar el contenido con una rapidez nunca antes vista”

Como hemos dicho, la velocidad, o más bien la poca velocidad, era uno de los hándicaps más importantes de la antigua aplicación de Wikipedia. Pero no se han quedado aquí, la aplicación ha estado reescrita desde cero y la verdad es que les ha quedado una interfaz muy agradable y sobre todo muy ligera.

Mientras consultamos cualquier artículo, tenemos la posibilidad de desplazar la pantalla hacia abajo y nos aparecerá en la parte superior la barra de búsqueda, agilizando su uso, sin molestar durante la lectura. Además también podremos acceder a una barra lateral que nos permitirá enlazar con mucha facilidad diferentes artículos.

Además se ha añadido una nueva característica que permite a los usuarios guardar artículos para leerlos más tarde. Esto nos permitirá continuar con nuestra sesión en el punto donde lo habíamos dejado unas horas, o incluso días antes.

La aplicación para Android fue lanzada hace unas semanas y ya ha conseguido más de 10 millones de descargas, mientras que la app de iOS ha sido lanzada recientemente. Veremos si presenta unos resultados parecidos a las de su homóloga para Android. Podéis descargarla en Google Play e iTunes según vuestro dispositivo. ¿Qué os parece? La verdad es que a mí me gusta mucho ¿y a vosotros?

Edu Diaz
Edu Diaz

Cofundador de Actualapp y apasionado de la innovación tecnológica. Licenciado en historia y programador de profesión, combino el rigor académico con el entusiasmo por las últimas tendencias tecnológicas. Desde hace más de diez años, soy redactor de blogs de tecnología y mi objetivo es ofrecer contenido relevante y actualizado sobre todo este mundo, con un enfoque claro y accesible para todos los lectores. Además de mi pasión por la tecnología, disfruto de las series de televisión y me encanta compartir mis opiniones y recomendaciones. Y, por supuesto, tengo opiniones firmes sobre la pizza: definitivamente, sin piña. Únete a mí en este viaje para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana.