¿Te imaginas una red social pensada para que compartas momentos, ideas y debates en tiempo real, pero sin perder la esencia cercana y privada que tanto echamos en falta en las plataformas clásicas? Así es Threads, la apuesta de Meta (sí, los padres de Instagram y Facebook) para competir con X (Twitter) y acercarse a la filosofía abierta de Mastodon, todo ello con la magia de estar directamente conectada a Instagram. ¡Sigue leyendo y descubre por qué Threads está dando tanto que hablar en la comunidad tech!

¿Qué es Threads y por qué deberías probarla?

Threads es una red social de microblogging —sí, como lo oyes, al puro estilo X (Twitter)— diseñada para compartir mensajes cortos, imágenes, vídeos, GIFs y hasta encuestas con tus seguidores. Lo innovador es que no necesitas crear una cuenta desde cero: simplemente inicia sesión con tu perfil de Instagram y listo, ya puedes empezar a disfrutar. De hecho, ambas cuentas quedan vinculadas para facilitar el salto entre plataformas, una integración tan cómoda como la sincronización entre Google Drive y tu cuenta de Gmail.

Pero Threads va más allá del simple tuit: busca ser un espacio más íntimo y personal, donde puedes decidir si tu contenido lo ve todo el mundo o solo tus amigos más cercanos. Además, los desarrolladores no han olvidado el futuro interoperable de las redes sociales e integran (o planean integrar pronto) ActivityPub, el protocolo que permite conectar plataformas como Mastodon. Así, tus publicaciones podrían llegar mucho más lejos… ¡y tú podrías seguir conversaciones desde distintas aplicaciones!

Cómo empezar en Threads: instalación y primeros pasos

El proceso para comenzar es tan sencillo como descargar la app desde la App Store o Google Play, o acceder directamente vía web en threads. Si ya tienes Instagram, solo necesitas iniciar sesión; si no, puedes explorar publicaciones públicas sin crear perfil (aunque así no podrás interactuar).

La interfaz es intuitiva: arriba encontrarás los iconos para acceder a tu feed principal, búsquedas, creación de hilos nuevos y notificaciones. Puedes alternar entre dos líneas temporales:

  • Para ti: mezcla el contenido de las cuentas que sigues con recomendaciones del algoritmo (al estilo del «Para ti» de TikTok).
  • Siguiendo: muestra únicamente las publicaciones de los perfiles que sigues.

Publicar es muy fácil: pulsa en el icono de crear hilo, escribe tu texto (máximo 500 caracteres), añade imágenes, vídeos o GIFs si quieres, agrega hashtags… ¡y publica! Además, puedes compartir tus hilos directamente en las historias de Instagram para amplificar su alcance.

descargar threads

Todas las funciones clave de Threads

Threads no se queda corta en funcionalidades. Entre sus principales opciones destacan:

  • Publicaciones multimedia: texto (hasta 500 caracteres), imágenes, vídeos de hasta cinco minutos y GIFs gracias a la integración con Giphy.
  • Creación de hilos: enlaza varios mensajes para contar historias o debates extendidos.
  • Encuestas interactivas: lanza preguntas a tu comunidad y deja que voten entre varias opciones.
  • Sistema de hashtags: añade etiquetas temáticas para descubrir y ser descubierto.
  • Mensajes de voz con transcripción automática: ideal si prefieres expresarte hablando.
  • Múltiples formas de interacción: responde a publicaciones, cítalas añadiendo tu comentario personal, compártelas o simplemente deja un “me gusta”.
  • Búsqueda avanzada: encuentra usuarios por nombre o explora contenido usando palabras clave. Si tienes Instagram vinculado, también te sugiere contactos que ya conoces.
  • Opciones para compartir: comparte mensajes fuera de Threads copiando enlaces o llevándolos a otras apps como WhatsApp o Messenger; también puedes añadirlos rápidamente a tus historias o feed de Instagram.
  • Sistema de traducción: traduce publicaciones en otros idiomas desde la app móvil.

Pensando en privacidad —una obsesión geek al nivel del cifrado extremo a extremo en Signal— Threads te permite silenciar, restringir o bloquear usuarios; filtrar palabras ofensivas; controlar quién puede mencionarte o ver tus publicaciones; e incluso ocultar los recuentos de “me gusta” y republicaciones.

No todo es publicar: privacidad y seguridad al estilo Meta

Cada vez más usuarios buscan controlar su huella digital. Threads lo pone fácil permitiendo configurar el perfil como público o privado; revisar quién puede mencionarte; gestionar listas de silenciados y bloqueados (compartidas con Instagram); filtrar respuestas ofensivas; e incluso decidir si tus publicaciones pueden sugerirse en otras apps del ecosistema Meta como Facebook.

A nivel seguridad incluye funciones como cambiar la contraseña regularmente, activar la autenticación en dos pasos —imprescindible hoy día— y consultar desde qué dispositivos has iniciado sesión. Además, puedes recibir alertas ante cualquier inicio sospechoso.

No olvides revisar periódicamente tu configuración para asegurarte de que solo compartes lo que realmente quieres mostrar. ¿No te recuerda esa sensación al ajustar los permisos en Android antes de instalar una app nueva?