¿Listo para saltar de Android a iPhone sin perder tus fotos, chats y ajustes? La app oficial Pasar a iOS es la vía más directa, porque guía todo el proceso desde el propio iPhone y crea una conexión segura con tu Android, ya sea por wifi o mediante un cable USB‑C, para que puedas migrar con calma, sin sobresaltos y con la tranquilidad de que WhatsApp y compañía llegan contigo.

Antes de empezar: prepara el terreno

Antes de tocar ningún botón, conviene tenerlo todo bajo control: activa el wifi en tu Android y conecta ambos dispositivos a la corriente, ya que una transferencia a medias por batería baja es la receta perfecta para los sustos. Si tienes a mano un cable USB‑C compatible para unir directamente el Android con el iPhone, mejor aún, porque podrás acelerar el proceso y reducir posibles cortes inalámbricos.

Un detalle clave que a veces se pasa por alto: asegúrate de que todo lo que vas a pasar, incluida la memoria de tu tarjeta MicroSD, quepa en el nuevo iPhone; si te quedas corto de almacenamiento, la migración se detendrá. Y si quieres traerte los marcadores de Chrome, actualiza el navegador en tu Android a la última versión.

Enciende el nuevo iPhone, colócalo cerca del Android y sigue la configuración inicial. En la pantalla de Inicio rápido, elige “Configurar sin otro dispositivo” y avanza con las instrucciones en pantalla; puede que te pida activar la eSIM, algo normal y que puedes ir resolviendo incluso mientras se copian los datos.

ios 26 actualitzar

Transfiere con Pasar a iOS: paso a paso

En tu Android, abre la app Pasar a iOS. ¿No la tienes instalada? En el iPhone verás un botón de código QR: tócala y escanéalo con la cámara del Android para ir directo a Google Play Store. Al iniciar la app, toca Continuar, acepta los términos y elige si quieres enviar datos de uso a Apple o no; cuando te los pida, concede los permisos de ubicación y notificaciones necesarios para que la conexión funcione sin fricciones.

Si conectaste ambos dispositivos con un cable, es posible que aparezca un aviso en Android para cambiar el modo USB; ajústalo antes de seguir. A continuación, el iPhone creará una red wifi temporal: cuando se te indique en Android, toca Conectar para unirte a esa red y espera a que aparezca la pantalla “Transferir datos”.

Ahora llega lo importante: en Android, selecciona qué quieres pasar y toca Continuar. Puedes incluir contactos, historial de mensajes, fotos y vídeos de la cámara, álbumes, archivos y carpetas, ajustes de accesibilidad y de pantalla, marcadores web, cuentas de correo, mensajes y archivos multimedia de WhatsApp, Notas de Voz, historial de llamadas y calendarios. Mantén ambos equipos cerca y enchufados durante todo el proceso, y, aunque Android diga que ha terminado, no los toques hasta que la barra de progreso del iPhone se complete por completo.

Mientras los datos vuelan, puedes ir activando tu número con SIM o eSIM; a veces el operador te redirige a su web para finalizarlo. Cuando el iPhone indique que ha acabado, toca Aceptar en Android, pulsa Continuar en el iPhone y completa los pasos finales de configuración. Después, abre el App Store para descargar las apps gratuitas de las que se haya encontrado equivalente en iOS.

Qué se transfiere (y cómo resolver problemas)

Para que tengas claro qué esperar, esto es lo que llega al iPhone con Pasar a iOS:

  • Contactos, historial de mensajes y llamadas.
  • Fotos y vídeos de la cámara, así como tus álbumes.
  • Archivos y carpetas.
  • Ajustes de accesibilidad y de visualización.
  • Marcadores web y cuentas de correo.
  • Mensajes y medios de WhatsApp.
  • Notas de Voz y calendarios.
  • Algunas apps gratuitas, si están disponibles tanto en Google Play como en App Store.

Ten en cuenta que la música, los libros y los archivos PDF no se transfieren con esta herramienta y deberás moverlos manualmente; asimismo, si no ves alguna app tras el proceso, búscala y descárgala desde el App Store en el iPhone nuevo.

¿Algo se atascó por el camino? Empieza por lo básico: deja la app Pasar a iOS visible en la pantalla del Android y no recibas llamadas ni abras otras apps hasta terminar. Desactiva en Android cualquier función que cambie de red automáticamente y en los ajustes de wifi olvida las redes conocidas antes de reintentar. Si sigue sin ir fino, reinicia ambos dispositivos y vuelve a probar, e incluso desactiva los datos móviles en Android para evitar que interrumpan la conexión temporaria con el iPhone.

Si notas que solo se copió parte del contenido o que el iPhone dice estar lleno antes de terminar, bórralo, revisa el almacenamiento disponible y repite la transferencia asegurándote de que el tamaño total del Android no supera el espacio del iPhone. Además, si después de migrar algo como Mensajes no inicia sesión o no funciona como esperabas, busca ayuda específica y sigue los pasos sugeridos desde el propio iPhone.

En resumen, con un poco de previsión, un buen cable USB‑C a mano y siguiendo cada paso sin prisas, Pasar a iOS te permite dar el salto a iPhone como un auténtico pro, manteniendo tus datos a salvo y con la mínima fricción posible. ¿Quién dijo que cambiar de plataforma tenía que ser un dolor?

Edu Diaz
Edu Diaz

Cofundador de Actualapp y apasionado de la innovación tecnológica. Licenciado en historia y programador de profesión, combino el rigor académico con el entusiasmo por las últimas tendencias tecnológicas. Desde hace más de diez años, soy redactor de blogs de tecnología y mi objetivo es ofrecer contenido relevante y actualizado sobre todo este mundo, con un enfoque claro y accesible para todos los lectores. Además de mi pasión por la tecnología, disfruto de las series de televisión y me encanta compartir mis opiniones y recomendaciones. Y, por supuesto, tengo opiniones firmes sobre la pizza: definitivamente, sin piña. Únete a mí en este viaje para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana.