La música te llega de tal forma que en ocasiones queremos saberlo todo sobre aquella canción tan especial o sobre ese artista que nos gusta tanto. Una buena forma de indagar en nuestras pistas favoritas es conocer qué nombres están detrás. Para ello, Spotify nos puede ayudar ya que en todas sus canciones incluye los créditos de las mismas.

Básicamente nos informa del autor o autores del tema, así como el ingeniero o ingenieros que han llevado a cabo la producción de la pista. De igual forma, nos indica de dónde proviene esta información.

Cómo ver los créditos de las canciones en Spotify para móvil

Entra en una lista de reproducción o bien en el reproductor mismo y toca el icono de los tres puntos que aparece junto a cada tema.

 

De entre todas las opciones que despliegan, selecciona «Mostrar créditos» que aparecerá hacia el final de la lista.

 

créditos de las canciones en Spotify

Se te mostrará el o los autores y productores de la pista, así como la fuente de donde proviene esta información -generalmente la introduce la propia discográfica-. Adicionalmente también tienes la oportunidad de reportar un error para que Spotify lo revise y corrija.

 

Cómo ver los créditos de las canciones en Spotify para ordenador

créditos de las canciones en Spotify

Localiza la canción que te interesa, ya sea en una lista de reproducción o en el propio reproductor y haz clic derecho en ella para desplegar la opción «Mostrar créditos«, a mitad de lista.

 

créditos de las canciones en Spotify

Se abrirá una nueva ventana con los créditos de la canción, mostrándote los compositores y productores de la misma, así como la fuente de la información -que la suele incluir la misma discográfica-. A diferencia de la versión móvil, aquí no aparece ningún enlace para reportar errores.

Más curiosidades de Spotify que quizá te interesan

Si tienes especial tirria a algún cantante y éste suele aparecerte en las listas de reproducción más populares de la plataforma, o simplemente en las que más utilices, siempre puedes bloquearlo de Spotify para que no vuelvan a sonar en tu cuenta.

Por otra parte, si eres usuario de Android y mensualmente temes por la integridad de tu tarifa de datos o a tu smartphone le cuesta procesar según que apps, una buena solución sería utilizar Spotify Lite, una versión oficial y reducida del servicio de streaming pensada para consumir muy pocos recursos. El catálogo es el mismo.

Por otra parte, y ya quizá pensando más en el fin de año siguiente (depende de cuándo estés leyendo esto) desde este enlace puedes comprobar cuáles han sido las canciones y artistas que más has escuchado durante el año.

 

Alberto Guerrero
Alberto Guerrero

Con más de 10 años de experiencia en redacción para webs de tecnología, me especializo en tutoriales detallados sobre aplicaciones populares y soluciones difíciles de encontrar en internet. Soy técnico en Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos, lo que me permite ofrecer una visión técnica a la par que apta para todos los públicos. Además, creo contenido en redes sociales, principalmente vídeos sobre series y anime, una de mis grandes aficiones. También he trabajado como editor de vídeo para creadores de contenido y ocasionalmente grabo vídeos para eventos. Mi objetivo es proporcionar información útil y accesible para todos los amantes de la tecnología.