¿Te apetece explorar una aventura épica, una ciudad futurista o un parkour endiablado sin construirlo bloque a bloque? Buenas noticias: instalar mapas personalizados en Minecraft es más sencillo de lo que parece y, además, te abre la puerta a miles de mundos creados por la comunidad. Si ya tienes el juego instalado, en esta guía de ActualApp te contamos, paso a paso y sin rodeos, cómo descargarlos e instalarlos en Windows, Mac, Android y iPhone, con trucos útiles y sin necesidad de hacks raros. Ponte cómodo, abre tu navegador favorito y prepara tu SSD, porque tu lista de mundos va a crecer a lo grande.
Dónde conseguir mapas y qué necesitas
Para empezar, visita portales especializados de mapas de Minecraft y busca por categoría o versión del juego; cuando veas uno que te guste, entra en su página y localiza el botón de descarga, que puede llevarte a otra pantalla e incluso mostrar publicidad intermedia, por lo que quizá tengas que omitir anuncios antes de obtener el archivo. Normalmente descargarás un ZIP o RAR en ordenador, o un archivo .mcworld si estás en Android, un formato moderno que se importa con un toque.
Cuando termines la descarga, descomprime el archivo si es necesario: en Mac basta con doble clic, mientras que en Windows tendrás que extraer el contenido. Dentro debe haber una carpeta del mundo (suele contener subcarpetas como DIM1 o DIM-1), y esa es la que tendrás que copiar a la ubicación correcta más adelante. Un apunte importante: los mapas creados para versiones antiguas pueden fallar en ediciones más recientes, y al revés, por lo que conviene revisar la versión recomendada en la ficha. Además, ten en cuenta que esta guía no sirve para consolas, donde no es posible instalar mapas personalizados por esta vía.
Si navegas con Google Chrome o Firefox tendrás una descarga directa y sin complicaciones; y en algunos sitios, si solo quieres la semilla para generar el mundo desde cero, verás una opción específica para ello. ¿Listo para importarlo a tu juego?
Instalar mapas en PC (Windows y Mac)
El proceso en ordenador consiste en copiar la carpeta del mapa a la carpeta de mundos guardados del juego. Primero, abre Minecraft Launcher; en el menú, entra en las opciones de lanzamiento y activa los ajustes avanzados cuando se te solicite confirmación. Ahora crea una nueva configuración si lo necesitas y habilita el interruptor de “Game directory”; verás una flecha o acceso que abre directamente la carpeta de datos de Minecraft, lo cual es la vía más rápida para no perderte por el sistema de archivos.
Dentro de esa carpeta, busca y abre “saves”: ahí viven todos tus mundos de un jugador. Pega la carpeta del mapa que copiaste antes; recuerda que debe ser la que contiene los archivos internos del mundo, no la ZIP ni una carpeta superior vacía. En Windows puedes pegar con Ctrl+V y en Mac con Comando+V, como si arrastraras mods en Finder o el Explorador de archivos. Una vez hecho, cierra la ventana, vuelve al lanzador y arranca el juego con normalidad; en el menú “Un jugador” verás el nuevo mapa listo para cargar como cualquier otro mundo guardado.
Si el mapa no aparece, revisa dos puntos clave: que hayas descomprimido correctamente (a veces se anida una carpeta dentro de otra con el mismo nombre) y que no sea una versión incompatible con tu cliente. De hecho, si vienes de usar recursos pesados o shaders con tu GPU, como cuando activas trazado de rayos en una RTX, considera abrir el mundo sin packs externos la primera vez para aislar problemas. Y por último, no olvides que en Mac descomprimir suele ser automático con doble clic, mientras que en Windows quizá debas usar la función «Extraer» del explorador antes de copiar la carpeta.
Instalar mapas en móviles: Android (.mcworld y .zip) e iPhone (iFunBox)
En Android tienes dos caminos. El más rápido es el formato .mcworld: descárgalo desde el navegador, localiza el archivo en Descargas y ábrelo; si el sistema te pregunta con qué app abrirlo, elige Minecraft. La aplicación importará el mundo y verás un aviso de éxito; al entrar en el juego, el mapa aparecerá en tu lista de mundos. Es un método casi «un toque y a jugar», perfecto para quienes no quieren lidiar con carpetas.
Si el mapa viene como .zip, usa una app de compresión como WinZip. Descarga el ZIP, ábrelo con WinZip y descomprímelo; después, busca la carpeta resultante del mundo y muévela manualmente a la ruta de Minecraft PE: games/com.mojang/minecraftWorlds, que suele estar en el almacenamiento interno (o en la SD si ahí resides la app). Al pegar la carpeta en minecraftWorlds, el mapa quedará disponible en el selector de mundos del juego. Como en PC, asegúrate de que has copiado la carpeta correcta del mundo y no una capa superior vacía.
En iPhone el proceso pasa por el ordenador con iFunBox. Instala iFunBox en tu PC o Mac, ábrelo y conecta el iPhone con su cable; cierra iTunes si se lanza automáticamente para evitar conflictos. En iFunBox, entra en la sección de aplicaciones, localiza Minecraft PE y navega por sus archivos hasta llegar a games/com.mojang/minecraftWorlds. Pega ahí la carpeta del mapa que descargaste y descomprimiste en el ordenador. No hace falta hacer jailbreak: con iFunBox puedes gestionar el contenido de la app y, al abrir Minecraft en el iPhone, el mundo aparecerá listo para jugar.
Consejos finales para cerrar con broche geek: algunos mapas creados para la edición de escritorio se abren en PE como mundos normales pero pueden perder elementos, y puede que cierta funcionalidad no esté disponible; si algo no funciona, prueba otra versión del mismo mapa o busca una edición específica para tu plataforma. Y, como siempre, descarga desde sitios fiables, salta la publicidad con cabeza y verifica la versión del mapa antes de lanzarte a la aventura. ¿Preparado para convertir tu Minecraft en una biblioteca infinita de mundos listos para explorar?