WhatsApp se prepara para dar un salto que llevaba años pidiendo la comunidad: los nombres de usuario. Una función sencilla en apariencia, pero con enorme impacto en privacidad, porque permitirá iniciar conversaciones y hasta acceder a tu cuenta sin tener que compartir el número de teléfono. La novedad, adelantada por el portal especializado WABetaInfo, debutará primero en la beta de WhatsApp para iOS (iPhone y iPad) y, más adelante, acabará llegando a todos.

¿Te imaginas poder decir tu alias, como haces en Telegram o en Discord, y que esa persona ya pueda escribirte sin que vea tu móvil? Pues justo esa es la idea: un identificador único, reconocible y buscable, al estilo de los nicks que usamos desde los tiempos de IRC o, más recientemente, como tu usuario en GitHub.

Qué cambia con los nombres de usuario en WhatsApp

Hasta ahora, añadir a alguien en WhatsApp pasaba obligatoriamente por intercambiar números y guardarlos en la agenda, con los riesgos y molestias que eso conlleva; con los nombres de usuario, en cambio, la plataforma introduce una alternativa clara y mucho más privada. Cada persona podrá elegir un alias único y otros usuarios podrán localizarlo y añadirlo para iniciar un chat, sin necesidad de revelar el teléfono. Además, cuando alguien no tenga tu número guardado, verá tu nombre de usuario como identificador por defecto.

De hecho, la compañía está preparando que este alias también sirva como método de acceso a tu cuenta, de modo que funcione como ese identificador único que tantas otras apps llevan tiempo utilizando. Telegram, Signal o Threema ya ofrecen sistemas similares desde hace años, y WhatsApp, con su base de usuarios gigantesca, puede normalizar este comportamiento en el día a día de millones de personas.

En la práctica, esto refuerza tu control sobre la identidad que compartes. Podrás mantener conversaciones sin exponer tu número, canalizar contactos nuevos a través del alias y decidir con quién compartes tu móvil real. Para quienes gestionan comunidades, negocios o simplemente prefieren compartimentar su vida digital, es un antes y un después.

Cómo reservar tu alias y dónde se configura

Meta ya tiene en marcha un sistema de reserva para que puedas asegurarte tu nombre cuanto antes. Según ha detectado WABetaInfo en el código de la app, la opción aparece dentro de Ajustes, en el apartado de Perfil. Allí, junto al nombre visible, la sección ‘Info’ y el número de teléfono, verás un nuevo campo llamado ‘Nombre de usuario’. Si aún no lo has configurado, se mostrará un enlace para reservarlo.

nombres usuario whatsapp

El flujo será tan directo como cabría esperar: compruebas si el alias que quieres está libre y, si no lo está, la propia aplicación te irá guiando para encontrar variantes disponibles. Aquí entra en juego el clásico ‘primero que llega, primero que se lo queda’: quien registre antes un nombre concreto se lo adjudica. Por tanto, si tienes en mente un apodo muy cotizado, lo mejor es estar atento, especialmente si formas parte del programa beta en iOS, donde la función comenzará a activarse antes.

Conviene recordar que este alias te identificará de forma permanente dentro del servicio, por lo que elegirlo con calma no es un capricho sino una decisión estratégica. En este punto, todavía no hay confirmación sobre si podrá cambiarse libremente o bajo qué condiciones, así que mejor pensar en una opción que te represente a largo plazo. Piensa en algo que sea fácil de decir, fácil de escribir y que no confunda a quien lo escucha por primera vez.

Reglas para crear tu nombre (y errores a evitar)

WhatsApp ha establecido una serie de normas para garantizar que los nombres de usuario sean claros, compatibles y seguros. Si te ciñes a ellas desde el principio, te ahorrarás rechazos y pruebas innecesarias:

  • Longitud mínima de 3 caracteres y máxima de 30.
  • Debe contener al menos una letra.
  • Caracteres permitidos: letras, números, puntos y guiones bajos.
  • No se permiten guiones normales ni otros símbolos especiales.
  • No puede empezar por ‘www.’
  • No puede terminar con un dominio, como ‘.cat’, ‘.com’ o ‘.info’.
  • No puede comenzar ni terminar por un punto.
  • No están permitidos dos puntos consecutivos dentro del alias.

Con estas reglas en mente, ejemplos válidos serían ‘ana_perez’, ‘carlos.1984’ o ‘techfan_7’, mientras que ‘www.maria’, ‘juan–ramon’, ‘miguel..g’ o ‘laura.com’ serían rechazados. Si el alias que quieres ya está pillado, intenta jugar con puntos y guiones bajos o añade números con sentido, siempre manteniendo la legibilidad.

Por último, un consejo práctico: evita incluir datos sensibles en tu alias, como el año de nacimiento completo o referencias demasiado personales; no es una norma de la app, pero sí una buena práctica de privacidad. Piensa en tu alias como tu ‘gamertag’ de toda la vida: algo reconocible, coherente con tu presencia digital y que no te exponga más de la cuenta.

En resumen, los nombres de usuario llegan para resolver una carencia histórica de WhatsApp y lo hacen con un enfoque centrado en la privacidad y la usabilidad. Si estabas esperando el momento para dejar de repartir tu número por cada grupo o contacto nuevo, este es el cambio que llevabas años pidiendo.

Edu Diaz
Edu Diaz

Cofundador de Actualapp y apasionado de la innovación tecnológica. Licenciado en historia y programador de profesión, combino el rigor académico con el entusiasmo por las últimas tendencias tecnológicas. Desde hace más de diez años, soy redactor de blogs de tecnología y mi objetivo es ofrecer contenido relevante y actualizado sobre todo este mundo, con un enfoque claro y accesible para todos los lectores. Además de mi pasión por la tecnología, disfruto de las series de televisión y me encanta compartir mis opiniones y recomendaciones. Y, por supuesto, tengo opiniones firmes sobre la pizza: definitivamente, sin piña. Únete a mí en este viaje para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida cotidiana.