No hay duda de que la fiebre por Agar.io ha vuelto a revivir aquello de los minijuegos en navegador, y es que no es para menos, porque el planteamiento del juego es de lo más adictivo. Su éxito le llevo a desarrollar una versión para smartphone y no hemos tardado mucho en ver otros juegos inspirados en Agar.io. Tal es el caso de Mitosis, un clon de Agar.io que además de conservar la base jugable del juego original, añade algunos otros modos de juego que lo convierten en una propuesta interesante.

Mitosis le da una vuelta de tuerca al consagrado Agar.io

Si hemos jugado a Agar.io, hemos jugado a Mitosis, ya que éste es un calco idéntico. Sí que encontramos algunos cambios estéticos que lo hacen diferenciarse minimamente, pero de nuevo encarnamos a una célula expuesta en una pantalla llenas de otras células (jugadores online) a las que comernos y/o evitar que nos coman en base a nuestro tamaño, condicionado por la cantidad de microorganismos que nos vayamos jalando. Además, en el escenario de Mitosis encontraremos monedas que nos servirán para crear salas privadas o para comprar diseños (skins), algunos directamente iguales a los de Agar.io. Mitosis también incluye un sistema de registros para guardar nuestros logros, puntuación, nick y nivel, ya que cuenta con un ranking mundial, así como de una lista de amigos.

Otro detalle que en parte le resta la peligrosidad de Agar.io es que en la pantalla tenemos un mapa con la posición de las demás células. Por otro lado, podemos elegir entre varios modos de control, desde una sola mano hasta con el giroscopio del terminal. Como en Agar.io, en Mitosis también podemos ejecutar masa o dividirla según nos convenga, acciones que podremos realizar en base al modo de control que hayamos elegido.

El plato fuerte de Mitosis son sus múltiples modos de juego.

  • Libre, donde simplemente debemos ir sobreviviendo hasta que nos coman o abandonemos.
  • Equipo Aleatorio, lo mismo que la anterior pero enfrentando a tres bandos, gana el que primero llegue a 5000 puntos
  • Captura la bandera, donde tendremos que comernos hasta 3 banderas en equipo y llevarlas a nuestra base
  • Juegos del Hambre, una partida cerrada en la que no se puede unir gente una vez empezada, en el que gana el que se coma todas las demás células.
  • Humanos vs Zombies, también por equipos, donde debemos convertir nuestros enemigos a nuestro bando
  • Modo Fútbol, donde tenemos que llevar una pelota hasta el campo contrario y meterla en la portería, compaginandonos en equipos de 4 personas.
  • Guerra de Clanes, donde nos uniremos aun clan o lo crearemos, y lucharemos contra otros
  • Salas privadas, donde sólo podremos acceder con el código de las mismas

Mitosis también cuenta con bastantes servidores con una gestión en la que si estamos en el menú mucho rato sin hacer nada, nos expulsan para no saturar el servicio. En dicho menú podemos encontrar retos diarios o la posibilidad de comprar equipación y poderes que aplicarle a nuestra célula. Por último, en la configuración de Mitosis encontraremos la opción de establecer un modo nocturno así como un sistema de control parental, detalles muy bien vistos.

Mitosis está disponible gratuitamente, con compras opcionales integradas, tanto para los usuarios de iOS como para los de Android.

Alberto Guerrero
Alberto Guerrero

Con más de 10 años de experiencia en redacción para webs de tecnología, me especializo en tutoriales detallados sobre aplicaciones populares y soluciones difíciles de encontrar en internet. Soy técnico en Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos, lo que me permite ofrecer una visión técnica a la par que apta para todos los públicos. Además, creo contenido en redes sociales, principalmente vídeos sobre series y anime, una de mis grandes aficiones. También he trabajado como editor de vídeo para creadores de contenido y ocasionalmente grabo vídeos para eventos. Mi objetivo es proporcionar información útil y accesible para todos los amantes de la tecnología.