¿Cuántas veces te has encontrado calculadora en mano intentando aclarar quién debe cuánto tras una cena con amigos o un viaje épico? Si la escena te resulta familiar, estás de suerte: las apps para dividir gastos han llegado para desterrar de una vez por todas esas charlas incómodas sobre dinero. Porque, seamos honestos, hacer cálculos mentales mientras alguien recomienda postres no es precisamente la experiencia social que buscamos.
Splitwise y compañía: los titanes del reparto económico
Empezamos por el campeón indiscutible: Splitwise. Esta app (disponible en iOS, Android y versión web) es probablemente la herramienta más completa para coordinar gastos compartidos, ya sea con tu compañero de piso, tu pareja o todo un grupo de amigos en un viaje. Su sistema de grupos permite registrar pagos de manera continua, generar un historial claro y saber en todo momento quién ha pagado qué y quién debe cuánto. Además, puedes dividir los importes equitativamente, por porcentaje o por cantidades específicas, lo cual es tremendamente útil cuando no todo el mundo pide lo mismo o no aporta igual.
Bonus: Splitwise se integra de maravilla con Venmo y PayPal, facilitando los pagos sin necesidad de saltar entre apps. Y aunque su versión gratuita es más que suficiente para la mayoría de los mortales, la versión Pro añade funciones como escaneo de recibos y conversión de divisas, ideal para quienes viajan al extranjero frecuentemente.
Otro contendiente poderoso es Settle Up. Su propuesta se parece mucho a la de Splitwise, permitiendo crear grupos, registrar gastos, elegir tipos de división y mantener todo organizado. Pero añade un toque extra con su sistema de categorías, transacciones recurrentes y soporte de divisas, especialmente útil en relaciones de pareja o gastos compartidos de largo plazo. Su app también tiene versión para Windows y es 100% funcional en su plan gratuito (aunque, como en muchos casos, con anuncios molestos).
Apps específicas para cenas y viajes entre colegas
Si tu objetivo principal es repartir cuentas en cenas, platos y postres, Plates by Splitwise es lo que necesitas. Esta app exclusiva para iOS transforma cada comanda en una experiencia visual: se asigna un “plato” a cada comensal y se arrastran los artículos que consumió. ¿Varias personas comparten la pizza mediana con extra de pepperoni? No hay problema, el sistema permite dividir cualquier ítem entre varios usuarios. Además, calcula automáticamente los impuestos y la propina, y envía el total a cada uno por SMS o email. Eso sí, solo admite grupos de hasta 10 personas.
Para los que usan Android (o iOS también) y no quieren quedarse fuera de la fiesta, Tab es una opción muy popular. Basta con sacar una foto del recibo, y cada miembro podrá seleccionar desde su móvil los ítems que le corresponden. Si se comparte algo, basta con que varios lo marquen. El sistema divide incluso el IVA y la propina proporcionalmente. Otra ventaja es su sincronización en tiempo real, para que el grupo entero esté al tanto de los totales. Es muy útil que se conecte con Venmo, pero, ojo, no permite usar fotos previas del carrete, así que hay que hacer todo en el momento.
Cuando la simplicidad es clave: Splid y Venmo
La filosofía de Splid es simple: “Divide gastos, no amistades”. Esta app es perfecta para viajes en grupo gracias a su capacidad de trabajar sin conexión (ideal para zonas sin cobertura), manejo de hasta 150 divisas y la posibilidad de generar reportes en Excel o PDF con un solo toque. Es intuitiva, no requiere registro y permite añadir fácilmente varios participantes en una misma transacción. ¿Dos personas pagan un tour para todo el grupo? El sistema reparte el gasto automáticamente entre todos.
Y aunque no está pensada específicamente para calcular quién debe cuánto, Venmo es el gran clásico para saldar deudas entre colegas. Ideal para enviar o solicitar dinero rápidamente sin comisiones, sobre todo si ya tienes vinculada tu tarjeta o cuenta bancaria. Además, su integración con apps como Splitwise o Tab lo convierte en el complemento perfecto para cerrar pagos con estilo y rapidez. Un poco como el NFC del Galaxy Watch, práctico y directo al grano.
En definitiva, si te gusta tener todo bajo control, ahorrarte discusiones y disfrutar del momento sin pensar en números, estas apps son unas auténticas aliadas del siglo XXI. Porque al final del día, la tecnología está para hacernos la vida más cómoda… y para que los únicos cálculos que hagamos sean para saber cuántos gigas de RAM queremos en nuestro próximo smartphone. ¿A qué esperas para probarlas?